• CUADERNOS EFE EME 07. LED ZEPPELIN

    EFE EME Ref. 9771139600807 Ver otros productos de la misma colección
    Aquí tienes el número 7 de “Cuadernos Efe Eme”. Nuestra revista trimestral cuidada hasta el extremo y con la garantía de calidad de Efe Eme. Edición de 224 páginas en color, encuadernadas en rústica con solapas, con lomo y con apariencia de libro coleccionable. Una revista distinta a todas, centrada...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 24/03/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    • Colección : CUADERNOS EFE EME
    Aquí tienes el número 7 de “Cuadernos Efe Eme”. Nuestra revista trimestral cuidada hasta el extremo y con la garantía de calidad de Efe Eme. Edición de 224 páginas en color, encuadernadas en rústica con solapas, con lomo y con apariencia de libro coleccionable. Una revista distinta a todas, centrada exclusivamente en Historia y Cultura Musical.

    —Como artículo principal, Xavier Valiño ha elaborado un amplio diccionario sobre Led Zeppelin, de la A a la Z, con todo lo que hay que saber. Algo tan útil como, por momentos divertido e increíble, y que es la andazas de Led Zeppelin fueron muchas y de lo más variopintas.

    —La entrevista central, firmada por Chema Domínguez, es con Jorge “Ilegal” Martínez, el líder de los legendarios Ilegales, una de nuestras grandes bandas de rock. En ella, la fiera muestra que no es lo tanto y nos ofrece datos esenciales de su trayectoria.

    —Siguiendo con nombres de leyenda del rock español, Arancha Moreno nos introduce en los orígenes de Mamá, uno de los grupos esenciales de la Nueva Ola (y nos atreveríamos a decir que mejores de nuestra historia), salpicado de declaraciones de sus principales integrantes.

    —Pero si hablamos de leyendas y de músicos legendarios, hablemos de Fernando Arbex, al que César Campoy dedica un amplísimo, muy documentado y revelador reportaje sobre todos sus trabajos como productor y compositor para terceros: de Barrabás a Miguel Ríos pasando por los nombres más inimaginables. Nunca se ha publicado nada parecido sobre quien fuera en sus orígenes integrante de Los Brincos. Pero para eso está “Cuadernos Efe Eme”.

    —Diego A. Manrique, en su sección ‘La última bala’, nos habla de un viaje a mediados de los años 80 a Atlanta para entrevistar a Lou Reed y de cómo acabó en un centro que investigaba la cepa del SIDA, no sin antes colarse en el “backstage” de un concierto de Amnistía Internacional.

    —Por su parte, Ignacio Julià, en su ‘Acordes secretos’, relaciona dos canciones y a sus intérpretes originales con otras singulares versiones de las mismas. Así tenemos a Hombres G/Antonio Vega y a Julio Iglesias/La Estrella de David. Hay que leerlo sí o sí.

    —Otro de los grandes reportajes de este número lo firma el sabio Luis Lapuente, que nos introduce en la historia del sello Chess Records, fundamental en el rock and roll, el blues, el soul, el rhythm and blues, el jazz… Un relato apasionante de los días de gloria de la industria del disco.

    —Rafa Cervera recuerda la vida y obra de Jim Carroll, ese poeta que quiso dedicarse al rock y que fue amigo de Lou Reed y Patti Smith y cuya vida acabó en un film (basado en su excitante novela “The basketball Diaries”) protagonizado por Leonardo DiCaprio.

    —Carlos Pérez de Ziriza nos recuerda la grandeza de la obra de Lloyd Cole, uno de esos nombres clásicos del rock que, sin embargo, no tiene todo el reconocimiento que su descomunal discografía merece.

    —Siguiendo con los relatos singulares, Héctor Sánchez nos introduce en la gestación de “Making movies”, el fenomenal tercer disco de Dire Straits, el álbum que supuso la ruptura de los hermanos Knopfler.

    —Que nos gusta el rock latino no es ninguna novedad, así que no debe extrañar que Eduardo Izquierdo nos relate la historia de Los Lobos, ese grupo que con corazón mexicano y espíritu rock se coló en el alma de los Estados Unidos.

    —Pura latinidad fue La Lupe, el huracán cubano de existencia convulsa y disparata. Un vida que acabó en Nueva York, entre santería, drogas, éxitos y fracasos y que nos recuerda Eduardo Tébar.

    —¿Seguimos con mujeres de vida intensa? Pues vamos con Édith Piaf, a la que Sara Morales dedica un reportaje viajando a sus recuerdos parisinos, a la casa en que vivió, las calles fueron suyas.

    —No menos convulsa, aunque mucho más breve, fue la existencia de la gran Amy Winehouse, a la que Julio Valdeón reivindica y homenajea merecidamente.

    —No solo con músicos se escribe la historia del rock, hay personajes esenciales a su alrededor, y ahí tenemos a un fotógrafo como Anton Corbijn, imprescindible para entender a Depeche Mode y a U2. Wilma Lorenzo lo pone en valor y nos relata su historia.

    —Siguiendo con estas narraciones paralelas al rock, Jordi Revert nos lleva al cine de William Friedkin, al “Exorcista” y a Mike Olfied con “Tubular Bells”, también al krautrock con Tangerine Dream…

    —Eduardo Izquierdo en cada número de “Cuadernos Efe Eme” nos trae a algún héroe maldito, en esta ocasión es Vince Taylor, el rockero que veía ovnis y que acabó sus días como mecánico en Francia.

    —Más entrañable el recuerdo en primera persona que Luis Lapuente traza del inolvidable Terry Callier en su sección ‘Todos somos estrellas’.

    —Y en ‘El alma de la canción’, Ana Aréjula y sus especialísimas correlaciones sonoras, nos lleva de un tema de Gloria Gaynor a una película de Mel Gibson.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.