• CUADERNOS EFE EME 04. THE BEATLES

    EFE EME Ref. 9771139600804 Ver otros productos de la misma colección
    El número 4 de “Cuadernos Efe Eme” se abre con un amplio reportaje (realizado por Xavier Valiño, el gran experto en la materia) que cubre todos los casos en los que la censura española se ensañó con The Beatles y sus componentes en solitario. La entrevista principal es una pieza para la Historia May...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 24/03/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    • Colección : CUADERNOS EFE EME
    El número 4 de “Cuadernos Efe Eme” se abre con un amplio reportaje (realizado por Xavier Valiño, el gran experto en la materia) que cubre todos los casos en los que la censura española se ensañó con The Beatles y sus componentes en solitario.

    La entrevista principal es una pieza para la Historia Mayor del Pop Español: la más profunda entrevista jamás realizada a Alain Milhaud, uno de los más grandes productores de nuestra música, el cerebro detrás de Los Bravos, Los Canarios, Pop Tops, Smash y, entre otros muchos, los primeros discos de Maria del Mar Bonet e Hilario Camacho. Un trabajo excepcional que solo puede tener cabida en “Cuadernos Efe Eme” y que firma César Campoy.

    Jesús Ordovás entrevista, con complicidad y cercanía, a Ana Curra, que repasa toda su vida y carrera profesional: Alaska y Los Pegamoides, Parálisis Permanente, Seres Vacíos y en solitario.

    Arancha Moreno nos aproxima al lado más singular de Iván Ferreiro, en una entrevista que desvela sus referentes culturales, literarios, cinematográficos…

    Ignacio Julià nos introduce en la historia de las casetes y nos cuenta de su sorprendente nueva vida, con sellos especializados exclusivamente en lanzamientos en casete y artistas creando para ese formato.

    Diego A. Manrique habla de los sobornos a periodistas musicales y otras especies del gremio en tiempos de vacas gordas: hubo de frigoríficos a viajes a Las Vegas.

    Àlex Oró nos cuenta la historia de las óperas rock, de los Who a Pink Floyd. Un texto completado por Luis Lapuente, repasando las grandes óperas rock plastificadas.

    Eduardo Tébar se adentra en los grandes discos que dejó un año histórico para el rock: 1965. Por su parte, César Prieto se interna en la labor discográfica (fue productor y editor) del Premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald.

    Rafa Cervera repasa la trayectoria de Marc Almond, Carlos Pérez de Ziriza nos habla de los discos más singulares (o raros) de Elvis Costello, Luis Lapuente recrea la historia de los Temptations y Wilma Lorenzo hace lo propio con una joya de nuestro rock: Tequila.

    Mientras Julio Valdeón Blanco homenajea a Pata Negra, Umberto Pérez reconstruye la trayectoria de Fito Páez, disco a disco, año a año: un trabajo imprescindible para seguidores del argentino, aportando una visión inédita y completa en España.

    Pero hay más: Jordi Revert desgrana las conexiones de Martin Scorsese y el rock. Héctor Sánchez relata la surrealista relación profesional, que legó un disco y un sinfín de anécdotas, entre los Ramones y el productor más demente, Phil Spector. Javier Márquez Sánchez rememora la trayectoria del gran Sammy Davis Jr., el amigo de Sinatra y Dean Martin. Por último, en “Héroes malditos” Eduardo Izquierdo nos recuerda quién fue y por qué merece la pena conocer a Bobby Charles.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.