• CUADERNOS EFE EME 06. MIKEL ERENTXUN

    EFE EME Ref. 9771139600806 Ver otros productos de la misma colección
    Ya está a la venta el nuevo número de “Cuadernos Efe Eme”, el 6. Ya sabes que “Cuadernos Efe Eme” es el exclusivo y lujoso libro-revista trimestral de Historia y Cultura Musical que editamos desde Efe Eme: 224 páginas impresas en color, encuadernadas en rústica con solapas y repletas de información ...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 24/03/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    • Colección : CUADERNOS EFE EME
    Ya está a la venta el nuevo número de “Cuadernos Efe Eme”, el 6. Ya sabes que “Cuadernos Efe Eme” es el exclusivo y lujoso libro-revista trimestral de Historia y Cultura Musical que editamos desde Efe Eme: 224 páginas impresas en color, encuadernadas en rústica con solapas y repletas de información de primera, con algunas de las mejores firmas del periodismo musical español. Una publicación sin prejuicios que entiende la música como un todo en el que se da cita cualquier género posible.

    Estos son los contenidos de “Cuadernos Efe Eme” 6:

    —La entrevista principal, realizada por Juan Puchades, es con Mikel Erentxun, en la que repasa sus treinta años de carrera con enorme sinceridad y ofreciendo datos muy poco conocidos sobre su obra, tanto en solitario como con Duncan Dhu. Probablemente es la entrevista más extensa jamás publicada con esta leyenda del rock español.

    —Sin salir de San Sebastián, Xavier Valiño entrevista, también con extensión y calma reflexiva, a Rafael Berrio, artista de culto, y sensacional compositor.

    —Pero todavía hay una entrevista más en este número: Ignacio Julià sentó juntos a Howe Gelb y M Ward para que, con tranquilidad y complicidad, hablan de influencias comunes, de la música que les fascina.

    —Regresando a España, Arancha Moreno nos introduce en la gestación de “Enemigos de lo ajenos”, el imprescindible elepé de El Último de la Fila. Una historia que nunca nos han contado de este modo, con declaraciones de los dos protagonistas principales (Manolo García y Quimi Portet) y prácticamente todos quienes estuvieron en el estudio en aquellos días.

    —A los orígenes del blues británico nos conduce Javier de Castro, en un relato en el que asistimos al nacimiento musical de John Mayall, Eric Clapton, los Rolling Stones, los Animals…

    —Cambiando de continente, Rafa Cervera nos traslada al Nueva York de Andy Warhol pero desde un plano original: desgranando su relación con la música, que va más allá de Velvet Underground o las portadas de discos.

    —En su serie de “héroes malditos”, Eduardo Izquierdo hace parada en Esquerita, ese genio loco y rockero que fue influencia para Little Richard y a quien la fortuna no le sonrió.

    —Es decir Al Kooper y pensar en ‘Like a rolling Stone’, de Bob Dylan, pero hay mucho más detrás de su nombre: desde el nacimiento de Blood, Sweat & Tears a una apasionante discografía propia que nos revela Luis Lapuente.

    —Luis Lapuente, precisamente, entrevistó a Allen Toussaint pocos días antes de que falleciera en Madrid, y de urgencia, cerrando el número, hemos incluido este artículo en el que el Doctor Soul recuerda cómo lo conoció e incluye esas declaraciones últimas. Todo un documento.

    —Wilma Lorenzo, joven preocupada por la historia de su propio oficio, se encerró durante unos días en la Biblioteca Nacional y de ahí salió un artículo sobre las principales revistas musicales que ha dado nuestro país. Un repaso necesario que sirve como introducción y homenaje a esta locura de editar prensa especializada.

    —El maestro Diego A. Manrique, siempre incisivo y atento a la actualidad, echa mano de sus recuerdos para hablarnos del eje periodístico (sector musical) Madrid-Barcelona y nos relata aquel tiempo en que él, joven burgalés que comenzaba a juntar letras sobre música, estuvo al pelo de irse a vivir a Barcelona.

    —La de Crosby, Stills, Nash & Young tal vez sea una de las historias más singulares del rock: capaces de lo mejor y de lo menos bueno, su relación recorre ya seis décadas entre idas y venidas, pasiones y desencuentros, pero siempre con la amistad por encima de todo. Javier Márquez Sánchez nos relata su trayectoria.

    —Por su lado, Sara Morales desenreda el hilo del protopunk, ese género que en principio no lo fue pero en el que luego hallamos la semilla del punk: MC5, Stooges, Television… El punk antes del punk.

    —Otro de nuestros mejores periodistas, Jesús Ordovás, se zambulle en los últimos años de la década de los setenta y el arranque de los años ochenta para explicarnos como fue la evolución de aquel tiempo en el rock español. Narrando en primera persona y oponiéndose al revisionismo que padece la década de los ochenta.

    —Àlex Oró reivindica a un grupo maltratado en tiempo real por prefabricado: The Monkees. Pero la banda de laboratorio por antonomasia por excelencia guarda muy buena música en su discografía.

    —Una de las formaciones más peculiares y elegantes del pop de todos los tiempos es Steely Dan, tildados de exquisitos, distantes y mil cosas más. Carlos Pérez de Zirza, con distancia y la cabeza fría, se adentra en su legado.

    —En todos los números de “Cuadernos Efe Eme”, intentamos aproximarnos a músicas francesas o italianas, y en esta ocasión le toca el turno a Jane Birkin, con un completo artículo de César Prieto salpicado de declaraciones de la propia Birkin.

    —Héctor Sánchez se pone su mejor esmoquin para adentrarse en todas esas canciones que han servido de tema principal en la películas de la serie de Bond, James Bond. El agente 007 se lo merece.

    —Por último, Julio Valdeón nos relata los últimos años de Billie Holiday, cuando la gran diva del jazz se estaba desmoronando mientras seguía al pie del cañón, grabando y actuando.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.