Número 19 de “Cuadernos Efe Eme”, el exclusivo libro-revista trimestral dedicado solo a la historia y la cultura musical.Rústica con solapas. 224 páginas en color. Formato: 17 x 24 cm.Edita: Efe Eme.Contenidos:—“Acordes secretos”: Ignacio Julià imagina el futuro del rock… ¿quién permanecerá y pasará...
Número 19 de “Cuadernos Efe Eme”, el exclusivo libro-revista trimestral dedicado solo a la historia y la cultura musical.
Rústica con solapas. 224 páginas en color. Formato: 17 x 24 cm.
Edita: Efe Eme.
Contenidos:
—“Acordes secretos”: Ignacio Julià imagina el futuro del rock… ¿quién permanecerá y pasará a la historia?
—“Geografía e historia”: un recorrido por Inglaterra de la mano de los Kinks. Por Ana Aréjula.
—“Héroes malditos”: Eduardo Izquierdo recuerda a Wendy O. Williams, la líder de los salvajes Plasmatics.
—“La última bala”: Diego A. Manrique rememora el nacimiento del legendario ‘Diario Pop’, de Radio 3.
—Repasamos la trayectoria solista de Carlos Berlanga. Por Marcos Gendre.
—Los muy reivindicables años setenta de Elton John. Por Carlos Pérez de Ziriza.
—Enrique Urquijo: sus aventuras musicales con Los Problemas, al margen de Los Secretos. Por Arancha Moreno.
—The B-52’2: sus primeros discos, cuando reivindicaron el pop colorista. Por Rafa Cervera.
—Marvin Gaye: un detallado recorrido por su vida y su obra. Por Luis Lapuente.
—La historia de un canción gloriosa de los noventa: ‘Common people’, de Pulp. Por Xavier Valiño.
—La entrevista central de este número está dedicada al productor Paco Trinidad, leyenda del pop español. Por César Campoy.
—The Clash, el grupo más militante e inteligente del punk. Por Héctor Sánchez.
—El estreno en formato epé de Joy Division fue una revolución sonora. Por Sara Morales.
—Badfinger, un grupo que lo tenía todo pero que estuvo marcado por la mala suerte. Por Àlex Oró.
—Historia y literatura en la obra de Mark Knopfler. Por Manolo Tarancón.
—Los primeros años, los del despegue y ‘Pedro Navaja’, de Rubén Blades. Por Eduardo Tébar.
—Las esenciales Las Chinas fueron parte fundamental de la nueva ola de los ochenta pese a lo poco que grabaron. Por César Prieto.
—Jean Ferrat, ilustre olvidado entre los nombres más grandes de la chanson francesa. Por Luis García Gil.
—Nueva York se ha construido sobre escombros musicales. Por Julio Valdeón.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.