• CUADERNOS EFE EME 22. CHRISTINA ROSENVINGE

    EFE EME Ref. 9771139600225 Ver otros productos de la misma colección
    Número 22 de "Cuadernos Efe Eme", que se presenta con Christina Rosenvinge en portada y que se acompaña con una extensa entrevista en el interior repasando la carrera de la que es una de nuestras creadoras más imprescindibles. Además de los grandes artículos y reportajes habituales.Contenidos:—Las c...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 11/12/2019
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    • Colección : CUADERNOS EFE EME
    Número 22 de "Cuadernos Efe Eme", que se presenta con Christina Rosenvinge en portada y que se acompaña con una extensa entrevista en el interior repasando la carrera de la que es una de nuestras creadoras más imprescindibles. Además de los grandes artículos y reportajes habituales.

    Contenidos:

    —Las camisetas del rock, por Ignacio Julià.
    —De cómo Estados Unidos deja morir a sus músicos, por Ana Aréjula.
    —La trayectoria de Mick Jagger sin los Rolling Stones, por Javier de Diego Romero.
    —Una introducción esencial a Ani DiFranco y su obra, por Eduardo Izquierdo.
    —Todo lo que hay que saber de ‘Hallelujah’, la gran canción de Leonard Cohen, por Xavier Valiño.
    —La historia de “Quadrophenia” (disco y película), de The Who, por Héctor Sánchez.
    —Breve diccionario del funk, por Luis Lapuente.
    —Los primeros años de R.E.M., previos al éxito mundial, por Carlos Pérez de Ziriza.
    —Extensísima entrevista a Christina Rosenvinge, repasando toda su trayectoria, por Arancha Moreno.
    —La historia de The Allman Brothers Band, un grupo marcado por la tragedia, por Manolo Tarancón.
    —El ciclo neoyorquino de John Cale, de 1963 a 1993, por Rafa Cervera.
    —Los primeros discos de Mari Trini, por Luis García Gil.
    —Segunda parte del viaje a Nashville de Julio Valdeón.
    —Nick Cave y su experiencia más difícil: la muerte de su hijo, por David Pérez Marín.
    —Los años más rompedores de Nina Hagen, por Sara Morales.
    —Miles Davis en 1969, el año de las grandes obras, por Marcos Gendre.
    —Reivindicamos a una leyenda bárbara: Benny Moré, por Eduardo Tébar.
    —El pasado glorioso del periodismo musical, por Carlos Pérez de Ziriza.
    —La trastienda de “¡Qué noche la de aquel año!”, el programa de televisión de Miguel Ríos, por Diego A. Manrique.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.