• CUADERNOS EFE EME 27. FRANK ZAPPA

    EFE EME Ref. 9771139600270 Ver otros productos de la misma colección
    Número 27 de “Cuadernos Efe Eme”, el exclusivo libro-revista trimestral dedicado solo a la historia y la cultura musical.Rústica con solapas. 224 páginas en color. Formato: 17 x 24 cm.Estos son los contenidos del número 27 de “Cuadernos Efe Eme”:—Manuel de la Fuente y Marceló Gasió, expertos en la o...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/03/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    • Colección : CUADERNOS EFE EME
    Número 27 de “Cuadernos Efe Eme”, el exclusivo libro-revista trimestral dedicado solo a la historia y la cultura musical.

    Rústica con solapas. 224 páginas en color. Formato: 17 x 24 cm.


    Estos son los contenidos del número 27 de “Cuadernos Efe Eme”:

    —Manuel de la Fuente y Marceló Gasió, expertos en la obra de Frank Zappa, seleccionan y comentan las piezas imprescindibles de su extensa discografía.

    —Diego A. Manrique recuerda los problemas que tuvo la efímera asociación PEMOC con los responsables de “Operación Triunfo”

    —Ignacio Julià se encuentra en Francia con el inimitable Pascal Comelade y charlan sobre su obra.

    —Luis Lapuente se adentra en los mejores años del mago del blues británico: John Mayall.

    —Juan Puchades entrevista a Fernando Márquez, «El Zurdo», el creador que estuvo detrás, entre otros proyectos, de Kaka de Luxe, Paraíso y La Mode.

    —Arancha Moreno da forma a la más extensa retrospectiva publicada hasta ahora de Alarma!!!, el trío que Manolo Tena lideró en los años ochenta.

    —Rafa Cervera detalla lo importante que fue la imagen en el glam rock.

    —Carlos Pérez de Ziriza traza la trayectoria de la enorme Rickie Lee Jones.

    —Tito Lesende, en una columna de opinión, analiza la fascinación que lo anglosajón ejerce en muchos músicos españoles.

    —Sara Morales se adentra en la historia de “Marque Moon”, el legendario y visionario álbum de Televisión.

    —César Prieto reconstruye la historia de La Banda Trapera del Río, entre el punk y el rock suburbial.

    —Xavier Valiño cuenta cómo se gestó “Screamadelica”, el gran disco de Primal Scream.

    —Eduardo Tébar nos muestra la grandeza del maestro italiano Paolo Conte.

    —Vicente Fabuel se detiene en el arte mayúsculo del desconocido Gregorio García Segura.

    —Ana Aréjula selecciona algunas de las músicas que han tenido a Madrid a lo largo de la histora.

    —César Campoy entrevista a Lorenzo Santamaría, el enorme rockero que triunfó con las baladas románticas.

    —Eduardo Izquierdo se aproxima a los mejores años de Linda Ronstadt.

    —Luis García Gil analiza la obra poética, no musical, del grandísimo Luis Eduardo Aute.

    —Javier de Diego Romero desvela cómo fueron los años sesenta y setenta para la diosa Françoise Hardy.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.