Número 28 de “Cuadernos Efe Eme”, el exclusivo libro-revista trimestral dedicado solo a la historia y la cultura musical.Rústica con solapas. 224 páginas en color. Formato: 17 x 24 cm.Estos son los contenidos del número 28 de “Cuadernos Efe Eme”:—Julio Valdeón censa, comenta y reconstruye la histori...
Número 28 de “Cuadernos Efe Eme”, el exclusivo libro-revista trimestral dedicado solo a la historia y la cultura musical.
Rústica con solapas. 224 páginas en color. Formato: 17 x 24 cm.
Estos son los contenidos del número 28 de “Cuadernos Efe Eme”:
—Julio Valdeón censa, comenta y reconstruye la historia de toda la obra literaria de Leonard Cohen.
—César Campoy se encarga de la gran entrevista. Esta vez dedicada a Pablo Herrero, creador de decenas de canciones y producciones del pop y el rock español junto a José Luis Armenteros.
—Eduardo Izquierdo firma un amplio reportaje sobre los años en que a Bob Dylan le dio por el tarot, antes del periodo cristiano.
—Diego A. Manrique recuerda a Teddy Bautista, desde los Canarios a la absolución por el juicio de SGAE.
—Ignacio Julià se adentra en la vida y obra de Fela Kuti, el padre del afrobeat.
—Luis Lapuente rememora la leyenda de Jerry Lee Lewis, el Asesino, uno de los creadores del rock and roll.
—Arancha Moreno relata, con ayuda de sus dos principales artífices, la carrera de los Pistones.
—Eduardo Tébar nos introduce en los orígenes y desarrollo del rock andaluz por medio de sus principales protagonistas.
—Ana Aréjula rememora las calles y autopistas recorridas en el rock.
—Carlos Pérez de Ziriza desvela el hilo de la obra del enorme Benjamin Biolay.
—Sara Morales recuerda a los alemanes Nena, el grupo que quedó marcado por el éxito internacional de una sola canción.
—Xavier Valiño nos sitúa en el nacimiento de La Frontera, hasta llegar a la grabación de su primer elepé.
—Rafa Cervera nos traslada a finales de los años setenta cuando vio la luz la legendaria revista “New York Rocker”.
—César Prieto sigue la pista discográfica de la indomable María Jiménez.
—Javier Márquez Sánchez recupera a una de las formaciones esenciales del folk estadounidense: Peter, Paul and Mary.
—Luis García Gil relata el nacimiento de la Nueva Trova Cubana.
—Manolo Tarancón reivindica a Mermelada, la banda que lideró Javier Teixidor.
—Juan Mari Montes sigue los pasos de los años madrileños del argentino Roque Narvaja.
—Vicente Fabuel rescata al olvidado Fabrizio De André.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.