• CUADERNOS EFE EME 29. ELVIS PRESLEY

    EFE EME Ref. 9771139600294 Ver otros productos de la misma colección
    Número 29 de “Cuadernos Efe Eme”, el exclusivo libro-revista trimestral dedicado únicamente a la historia y la cultura musical.Rústica con solapas. 224 páginas en color. Formato: 17 x 24 cm.Estos son los contenidos del número 29 de “Cuadernos Efe Eme”:—Javier Márquez Sánchez, uno de los mayores expe...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 08/09/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    • Colección : CUADERNOS EFE EME
    Número 29 de “Cuadernos Efe Eme”, el exclusivo libro-revista trimestral dedicado únicamente a la historia y la cultura musical.

    Rústica con solapas. 224 páginas en color. Formato: 17 x 24 cm.


    Estos son los contenidos del número 29 de “Cuadernos Efe Eme”:

    —Javier Márquez Sánchez, uno de los mayores expertos en la obra de Elvis Presley reconstruye su trayectoria desde finales de los años setenta hasta su fallecimiento.

    —Diego A. Manrique echa la vista atrás para recrear sus viajes londinenses para pulsar el ambiente del naciente punk.

    —Luis Lapuente recuerda a la gran banda del folk británico: Pentangle, en la que se alinearon (ni más ni menos) John Renbourn, Bert Jansch, Jacqui McShee, Terry Cox y Danny Thompson.

    —Arancha Moreno firma una amplia retrospectiva de Antonio Machín, el cubano que triunfó en nuestro país y marcó a varias generaciones.

    —Ramón de España, pionero del nuevo periodismo rock español, nos cuenta sus andanzas desde sus inicios en las revistas alternativas a la actualidad, siempre con la música de fondo.

    —Carlos Pérez de Ziriza traza la trayectoria de los inolvidables XTC en compañía de su líder, Andy Partridge, al que ha entrevistado.

    —Sara Morales inaugura una nueva sección: “Las grandes portadas del pop español”, y lo hace con “¿Cuándo se come aquí?”, de Siniestro Total.

    —Julio Valdeón repasa la conocida como “década perdida” de Bruce Springsteen, aquel tiempo alejado de la E Street Band.

    —Xavier Valiño, experto en la obra de Elvis Costello, relata su primeros años, desde la infancia hasta sus primeros cinco primeros discos, los que definieron en gran medida la new wave.

    —Àlex Oró recupera a uno de más influyentes músicos estadounidenses, uno de los padres del country rock, el malogrado Gram Parsons.

    —Eduardo Izquierdo se aproxima a la biografía de uno de los mayores malditos del rock: el gran Willy DeVille.

    —Javier Escorzo, en compañía de sus principales protagonistas, relata la historia de La Buena Vida, la exquisita banda de pop que brilló en medio del indie de los años noventa.

    —Luis García Gil nos muestra la grandeza de la obra que Maria del Mar Bonet grabó en la década de los setenta.

    —Felipe Cabrerizo salda una deuda histórica de “Cuadernos Efe Eme” con Johnny Hallyday, el gran rockero francés, adentrándose en los primeros años de su carrera.

    —César Campoy reconstruye la trayectoria de Los Estudiantes, banda pionera del rock and roll español, y lo hace junto a Pepe Barranco, el que fuera vocalista del grupo.

    —Eduardo Tébar indaga en los primeros años de la trayectoria de uno de los mayores genios de la música italiana: Lucio Battisti.

    —Vicente Fabuel, en su “Operación rescate”, pone el foco sobre el único y sensacional elepé que grabó el trío femenino Magenta.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.