La confluencia entre la novela y la filosofía española de principios del siglo XX es el hilo conductor de este trabajo, que nace del interés por mostrar una relectura, en clave hermenéutica, del vigor filosófico presente en la novelística del momento. Dicho período se inaugura con el desastre de la ...
La confluencia entre la novela y la filosofía española de principios del siglo XX es el hilo conductor de este trabajo, que nace del interés por mostrar una relectura, en clave hermenéutica, del vigor filosófico presente en la novelística del momento. Dicho período se inaugura con el desastre de la Guerra de Cuba, conflicto que propiciará la emergencia de un grupo de intelectuales imprescindibles en el desarrollo del pensamiento español: la generación del 98. Pero el marco contextual pertenece a un radio de acción mucho más amplio que tiene que ver con los movimientos políticos, culturales y sociales que se registran en esa misma época a nivel europeo. Es decir, no estamos ante una circunstancia aislada en el espacio y el tiempo, sino todo lo contrario: la huida del solipsismo y del envejecido marco político-cultural hace que los autores de la generación del 98 asuman las corrientes de pensamiento que comenzaban su andadura en el resto de Europa. El proceso al que aludi
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.