• ARCHILETRAS 8. REVISTA DE LENGUA

    ARCHILETRAS Ref. 9789903701924
    Revista Archiletras número 8.En portada, los colores de la lengua. Pintan la vida desde que nacemos, actúan sobre los sentimientos, los estados de ánimo y hasta la razón. Hablamos con colores; están en refranes y expresiones que utilizamos habitualmente. En español, la etimología de cada uno de ello...
    Peso: 250 gr
    Agotado
    10,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2020
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    Revista Archiletras número 8.

    En portada, los colores de la lengua. Pintan la vida desde que nacemos, actúan sobre los sentimientos, los estados de ánimo y hasta la razón. Hablamos con colores; están en refranes y expresiones que utilizamos habitualmente. En español, la etimología de cada uno de ellos es tan diversa como el arco iris. El color es un lenguaje de signos, una forma de comunicarnos, un diálogo que se carga de significados diferentes según la parte del planeta en la que nos encontremos.

    El impacto de la covid-19 en la lengua es otro de los grandes temas de este número. Los hispanohablantes hemos inventado en pocas semanas todo un coronaléxico, hemos recuperado viejos términos en desuso, hemos importado nuevas hornadas de extranjerismos y hasta hemos debatido si covid es masculino o femenino. A todos esos fenómenos, y a otros laterales también relacionados con la pandemia, dedicamos un buen número de páginas de esta edición de nuestra revista. Lo hacemos de la mano de especialistas en la materia que abordan: Xosé Castro, Mar Abad, Fernando A. Navarro, Antonio Ramírez de Verger, Iraide Iberretxe-Antuñano, Isaías Lafuente…

    También en este número, un análisis del léxico de la España rural que hace el filólogo y periodista alcarreño Pedro Aguilar con el hilo conductor de La gaznápira, la magistral novela de Andrés Berlanga; un artículo de Alfonso C. Cobo Espejo sobre el lenguaje del flamenco; la guía personal de Juan Manuel Bonet sobre las principales librerías de viejo de Latinoamérica; la nueva entrega de Carlos Mayoral en su serie sobre Galdós, y los trabajos de Javier Rada sobre el vínculo entre el lenguaje y las emociones y de José Ángel González sobre la moda de la autoficción.

    Entrevistas con la escritora nicaragüense Gioconda Belli, con el poeta y nombrador Fernando Beltrán y con el novelista Juan José Millás y artículos de muchas de nuestras firmas habituales (Grijelmo, Maldonado, Esquivias, Olivé, Pons, Horno…) completan este último número de Archiletras.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.