• FICCIONES SUBVERSIVAS. POR UNA TEORIA DE LA ANTINOVELA

    BAUTISTA NARANJO,ESTHER TIRANT HUMANIDADES Ref. 9788419588425 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Jean-Paul Sartre empleó en 1948 el término "antinovela" para categorizar la obra de Nathalie Sarraute Portrait d?un inconnu. Quería así destacar su componente subversivo respecto a los códigos tradicionales de la narrativa. Sin embargo, el filósofo existencialista obvió que el concepto se remonta, e...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    19,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19588-42-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 29/05/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BAUTISTA NARANJO,ESTHER
    • Número de páginas : 282
    • Colección : PLURAL
    Jean-Paul Sartre empleó en 1948 el término "antinovela" para categorizar la obra de Nathalie Sarraute Portrait d?un inconnu. Quería así destacar su componente subversivo respecto a los códigos tradicionales de la narrativa. Sin embargo, el filósofo existencialista obvió que el concepto se remonta, en literatura, a los escritores de novelas cómicas del siglo XVII, quienes compusieron sus obras destruyendo los principales postulados y certezas de las narraciones más canónicas. Narrador, intriga, espacio, tiempo y personajes son deconstruidos en estas obras reaccionarias que cuestionan los fundamentos de la invención novelesca para denunciar sus rigores y excesos y así reorientarlos hacia una concepción más moderna del que era y sigue siendo el género narrativo por antonomasia. Esta monografía se propone indagar en dichos mecanismos y establecer su genealogía a partir del Quijote de Cervantes, obra que, desde la crítica literaria comparatista, no solo debe ser considerada la primera novela moderna, sino también, la primera antinovela, y cuyas estrategias demoledoras de la ficción influyeron sobremanera en la forma de contestar la autoridad de los modelos narrativos en las obras de Charles Sorel, Antoine Furetière y, sobre todo, Paul Scarron. El desarrollo de la antinovela se aborda aquí en su evolución diacrónica, la cual permite a la autora revisitar y vincular textos aparentemente tan dispares y distantes como los de Denis Diderot, André Gide o Pierre Senges, entre otros. El estudio pone en relación aquellas obras barrocas influidas por el Quijote con otras de los siglos XVIII, XIX y XX hasta llegar a los escritores posmodernos y contemporáneos, infundiendo una visión cohesionadora y de conjunto de estas producciones que quedan así vinculadas por su común estatuto antinovelesco de raigambre cervantina.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.