• DICTADORA, LA

    PIEZA TEATRAL

    CHOPITEA, MARIA JOSE DE RENACIMIENTO Ref. 9788419617965 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La dictadora es la obra del intraexilio, que describe la vecindad consuetudinaria entre las familias del destierro. Una convivencia que dio lugar a relaciones amistosas o a enemistades que tienen tanto o más que ver con el transcurrir ordinario que con las ideologías. Así, La dictadora recrea el con...
    Ancho: 120 cm Largo: 170 cm Peso: 220 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19617-96-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 19/06/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CHOPITEA, MARIA JOSE DE
    • Número de páginas : 216
    • Colección : BIBLIOTECA DEL EXILIO - SERIE MENOR
    • NumeroColeccion : 8
    La dictadora es la obra del intraexilio, que describe la vecindad consuetudinaria entre las familias del destierro. Una convivencia que dio lugar a relaciones amistosas o a enemistades que tienen tanto o más que ver con el transcurrir ordinario que con las ideologías. Así, La dictadora recrea el conflicto generacional, intrafamiliar, del que fue testigo la autora, María José de Chopitea, entre (presuntamente) la intelectual Margarita Nelken, dibujada como «la dictadora», y su nieta Margarita Salas, a quien llamaban Cuqui, con quien vivía. Desavenencias entre ambas motivadas por el noviazgo de Cuqui con el hijo del dramaturgo Cipriano Rivas Cherif, quien fuera a su vez cuñado de Manuel Azaña. La familia Rivas Cherif-Azaña y la familia Nelken presentaban dos líneas políticas dispares, que ocasionaron posturas enfrentadas que se perpetuaron en el exilio incluso, cuando ambas familias, en México, vivieran en el mismo portal y la misma escalera. El conflicto familiar surge porque las nuevas generaciones no quieren heredar diferencias pasadas que les impidan vivir su día a día con desencuentros irreconciliables.

    María José de Chopitea, la narradora del intraexilio, describe en La dictadora el devenir humano, alejado de idealismos, de la comunidad desterrada.

    María José de Chopitea y Rossel. La escritora del intraexilio, fue una autora, editora y traductora española nacionalizada mexicana en 1946. Necesitamos romper el olvido y silencio en el que permanece su obra en nuestro país para mostrar la importancia testimonial de sus obras Lazos de infancia (1950), Sola (1959), Guieshuba. Jardín del Istmo (1960), La dictadora (1963), e In Memoriam (1965). Ella describe el devenir de la comunidad exiliada en su día a día: el amor, los excesos, las enemistades y la interacción cotidiana de los descendientes, ya mexicanos.
      
    Josebe Martínez es profesora titular en la Universidad del País Vasco. Ha sido profesora titular en California State University. Entre sus obras sobre exilio, además de numerosos artículos internacionales, cabe destacar Las intelectuales, de la Segunda República al exilio (2002, Premio Nacional de Investigación Isidra de Guzmán), Escritoras, guerra civil y memoria (2007), Las santas rojas: exceso y pasión en Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken (2008), la edición de Mada Carreño Los diablos sueltos (2019), la edición de las obras de Margarita Nelken La mujer ante las Cortes Constituyentes y Maternología y puericultura (2021).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.