• ACUSADOS DE TERRORISMO YIHADISTA EN PRISION PREVENTIVA

    UNA HISTORIA DE AUTOMATISMO, EXCESO Y DISFUNCIÓN

    NÚÑEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ DYKINSON Ref. 9788411702522 Ver otros productos del mismo autor
    En este trabajo se analizan las sentencias dictadas por la Audiencia Nacional y por el Tribunal Supremo en procesos de terrorismo yihadista desde el 1 de enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2022. Se trata de 227 sentencias, agrupadas en 155 procedimientos, que afectan a un total de 432 persona...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1170-252-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 12/06/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : NÚÑEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ
    • Número de páginas : 216
    En este trabajo se analizan las sentencias dictadas por la Audiencia Nacional y por el Tribunal Supremo en procesos de terrorismo yihadista desde el 1 de enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2022. Se trata de 227 sentencias, agrupadas en 155 procedimientos, que afectan a un total de 432 personas acusadas (405 hombres y 27 mujeres). El examen de estas resoluciones permite ofrecer un retrato fenomenológico de esta clase de terrorismo que emerge de su enjuiciamiento penal. Es necesario conocer esta dimensión para poder entender el análisis pormenorizado sobre prisión preventiva que constituye el objeto principal de la investigación. El estudio realizado refleja una incidencia sumamente elevada de esta medida cautelar. Ello a su vez es fruto del automatismo y del carácter indiscriminado de su aplicación: no es posible establecer una correlación entre la cautela y factores como la nacionalidad del acusado, su sexo y antecedentes penales, que haya colaborado con la justicia, la gravedad del delito por el que se le acusa o la complejidad de la causa. Asimismo, se advierte que la prisión preventiva tiene una duración media superior a los dos años y, en los casos en que el procedimiento termina en condena, representa una proporción considerable de la pena impuesta. Por su parte, el análisis de la ejecución penitenciaria revela a su vez la aplicación generalizada del régimen cerrado y la inclusión del interno en FIES durante toda la duración de la medida cautelar. Los datos examinados evidencian un incumplimiento sistemático de los principios que informan la prisión preventiva en nuestro ordenamiento jurídico y en el orden internacional. Por otro lado, la excesiva duración y el régimen de ejecución penitenciaria que se suele aplicar dan lugar a una situación claramente disfuncional y contraproducente de cara a luchar contra la radicalización violenta. Todas estas circunstancias exigen cambios urgentes por lo que el presente trabajo incluye también algunas propuestas de mejora.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.