• REALIDAD DE UNA ESPERANZA, LA

    SOBRE GALDÓS Y LA POESÍA

    GARCÍA MONTERO, LUIS VISOR LIBROS Ref. 9788498952834 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    No fueron extrañas las apariciones malintencionadas de la poesía y los poetas en la narrativa de Benito Pérez Galdós. El poeta convencional, el falso poeta, puede considerarse uno de los tipos criticados por Galdós, junto al aristócrata decadente que dilapida sus rentas. A veces es incluso el mismo ...
    Dimensiones: 210 x 140 x 12 cm Peso: 220 gr
    Disponible en 7 días
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9895-283-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 21/06/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCÍA MONTERO, LUIS
    • Número de páginas : 216
    • Colección : BIBLIOTECA FILOLOGÍA HISPANA
    • NumeroColeccion : 283
    No fueron extrañas las apariciones malintencionadas de la poesía y los poetas en la narrativa de Benito Pérez Galdós. El poeta convencional, el falso poeta, puede considerarse uno de los tipos criticados por Galdós, junto al aristócrata decadente que dilapida sus rentas. A veces es incluso el mismo género poético el que se pone en duda. Pero tampoco debemos desdeñar la continua aparición de referencias poéticas que involucran en las aventuras y las desventuras a Homero, Garcilaso, Cervantes, Quevedo, Lord Byron, Espronceda y otros muchos poetas, reales o inventados. En manos del novelista, la poesía acabó convertida en una perspectiva importante a la hora de analizar la condición humana y las posibilidades literarias de cada época. Luis Cernuda, uno de los poetas que mejor supo leer a Galdós, lo señaló en una entrevista de 1945: Pocas obras literarias sobrevivirán a su época, si la experiencia humana de que son reflejo no está ocasionalmente asistida por la poesía… «No he leído de novela reciente donde la poesía intensifique pasajes como el del sueño del usurero en Torquemada en la hoguera».
    Luis García Montero es Catedrático de Literatura en la Universidad de Granada. Entre sus libros de poesía, El jardín extranjero (1983), Habitaciones separadas (Visor, 1994), Vista cansada (Visor, 2008), No puedes ser así. Breve historia del mundo (Visor, 2021) y Un año y tres meses (2022). Entre sus ensayos, Poesía cuartes de invierno (1987), El sexto día. Historia íntima de la poesía española (2000), Un velero bergantín (Visor, 2014), Un lector llamado Federico García Lorca (2016) y Las palabras rotas (2019). Actualmente dirige el Instituto Cervantes.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.