• FELIPE BOSO. CORRESPONDENCIA 1969-1983

    MI JAULA ES UNA CELDA

    GONZÁLEZ FUENTES, JUAN ANTONIO LA BAHIA Ref. 9788494612848 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Entre 1969 y el año de su muerte, el poeta, antólogo, traductor y creador visual, Felipe Boso (Villarramiel de Campos, 1924 – Meckenheim, Alemania, 1983), mantuvo desde su residencia alemana una intensísima actividad epistolar con un grupo heterogéneo de escritores, poetas, editores y artistas españ...
    Dimensiones: 240 x 180 x 60 cm Peso: 400 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-946128-4-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 29/11/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GONZÁLEZ FUENTES, JUAN ANTONIO
    • Número de páginas : 985
    • Colección : ENSAYO : ARTE, LITERATURA Y PENSAMIENTO
    Entre 1969 y el año de su muerte, el poeta, antólogo, traductor y creador visual, Felipe Boso (Villarramiel de Campos, 1924 – Meckenheim, Alemania, 1983), mantuvo desde su residencia alemana una intensísima actividad epistolar con un grupo heterogéneo de escritores, poetas, editores y artistas españoles. Entre los corresponsales de Boso nos encontramos, por ejemplo, con Camilo José Cela, Vicente Aleixandre, Gabriel Celaya, Jaime Siles, Esther Tusquets, Antonio Colinas, Carlos Barral, Álvaro Pombo, Jesús García Sánchez, Julián Ríos..., y dentro del ámbito de la escritura experimental o visual, con sus más destacados representantes, desde Fernando Millán o Ignacio Gómez de Liaño, pasando por Joan Brossa, Guillem Viladot, Francisco Pino, Juan Eduardo Cirlot, Juan Hidalgo, Walter Marchetti, José Luis Castillejo, Elena Asins o Esther Ferrer.

    En Mi jaula es una celda (Correspondencia, 1969-1983), el escritor Juan Antonio González Fuentes ha seleccionado y editado un conjunto de 1001 cartas de entre las muchas que Felipe Boso escribió y recibió durante el periodo señalado. Una correspondencia que hoy se ha convertido en una herramienta historiográfica ineludible para conocer los entresijos de la historia de la escritura experimental en España, y con cuya lectura tanto los especialistas en la materia como los aficionados serán testigos de primera mano de muchos de los acontecimientos clave en el desarrollo y consolidación de este universo creativo en nuestro país.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.