El art brut fue definido por el artista francés Jean Dubuffet como toda práctica artística, intermitente o permanente, realizada por una persona «indemne» de cultura. Aunque Dubuffet redefinió con los años la naturaleza de este concepto, el art brut permitiódesde un principio reevaluar obras y artis...
El art brut fue definido por el artista francés Jean Dubuffet como toda práctica artística, intermitente o permanente, realizada por una persona «indemne» de cultura. Aunque Dubuffet redefinió con los años la naturaleza de este concepto, el art brut permitió desde un principio reevaluar obras y artistas que habían quedado tradicionalmente fuera de los márgenes del arte ?oficial?. Este volumen, que recoge la totalidad de las intervenciones del ciclo En torno al Art Brut, celebrado entre los meses de febrero y abril de 2006 en el Círculo de Bellas Artes bajo la dirección de Serge Fauchereau, historiador del arte y comisario, aborda las claves de un movimiento artístico cuyas raíces históricas se remontan a mediados del siglo XX pero que a veces se interpreta en un sentido mucho más amplio. Esta extensión plantea numerosos interrogantes: ¿Hacen art brut los niños, los locos o los místicos? ¿Qué relación hay, por ejemplo, entre Adolf Wölfi, encerrado de por vida en un hospital psiquiátrico, y el minero Lesage, que obedecía a las voces de los espíritus? Los textos recogidos en estas páginas exploran el fenómeno del art brut combinando el debate conceptual, la revisión histórica y el acercamiento detallado a algunas de sus figuras centrales. El libro incluye artículos de Serge Fauchereau, Dolores Durán Úcar, Joëlle Pijaudier-Cabot, Lucienne Peiry, Guillermo Solana, Juan Manuel Bonet, Josette Rasle, Emmanuel Guigon, Carlos Pérez.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.