En este lúcido ensayo, Jean Starobinski estudia un fenómeno repetido en el imaginario del dieciocho, en particular en la obra de Voltaire y de Rousseau, y es que, como él mismo afirma, «las imágenes optativas de un orden mejor de la sociedad encuentran su encarnación en la escenificación de comidas»...
En este lúcido ensayo, Jean Starobinski estudia un fenómeno repetido en el imaginario del dieciocho, en particular en la obra de Voltaire y de Rousseau, y es que, como él mismo afirma, «las imágenes optativas de un orden mejor de la sociedad encuentran su encarnación en la escenificación de comidas». Se abre así la noción de un espacio campestre donde se entremezclan sin brusquedad el ocio fácil, el juego y el trabajo sencilla como metáfora, o correlato simbólico, de una idea de pacto social que toma toda su fuerza utópica de la evocación de una imaginaria Edad de Oro.
«El almuerzo campestre y el pacto social» es una versión ampliada y corregida del texto de la conferencia que Jean Starobinski pronunció en el Círculo de Bellas Artes el 12 de marzo de 2009 con motivo de la entrega de la Medalla de Oro de la institución, y viene precedido por un prólogo de Juan Calatrava.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.