• COMENTARIO A LA INSCRIPCIÓN DE LA COLUMNA ROSTRAL DE GAYO DUILIO

    CHACÓN DE TOLEDO, PEDRO ESCOLAR Y MAYO Ref. 9788416020591 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En el año de 1565, durante las excavaciones en el Foro de Roma, se encontró en las proximidades del arco de Septimio Severo parte de la base que sostenía la columna rostral ?perdida? que conmemoraba la primera victoria naval conseguida por Roma sobre quienes serían durante siete décadas sus más enca...
    Dimensiones: 230 x 150 x 20 cm Peso: 150 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    10,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16020-59-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 08/12/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CHACÓN DE TOLEDO, PEDRO
    • Traductores : DEL BARRIO VEGA, MARÍA FELISA
    • Número de páginas : 160
    • Colección : HITOS
    En el año de 1565, durante las excavaciones en el Foro de Roma, se encontró en las proximidades del arco de Septimio Severo parte de la base que sostenía la columna rostral ?perdida? que conmemoraba la primera victoria naval conseguida por Roma sobre quienes serían durante siete décadas sus más encarnizados enemigos, los cartagineses, en el 260 a.C., en Sicilia, en la costa de Milas, población próxima a Mesina, en el norte de la isla. La inscripción de la base, gravemente mutilada, informaba de algunos pormenores de esta victoria, de importancia excepcional pues, hasta entonces, el dominio del mar había sido cosa de Cartago, y, de alguna manera, presagiaba la que en el 241, esta vez frente a la costa noroccidental de la isla, en las islas Egades o Egadas, saldaría la primera guerra púnica. Pues bien, el artífice de aquella primera victoria naval en el 260 fue Gayo Duilio, uno de los dos cónsules de ese año, y en conmemoración de tal hecho se levantó una columna rostral (rostrata): es decir, una columna adornada con los espolones arrancados a las naves enemigas apresadas, tal como muestra la reconstrucción del monumento que exhibe el Museo della Civiltà Romana.

    «Fue eminente el talento de Chacón en rectificar y restituir a la letra los antiguos Escritores, lo cual se miró como un don del Cielo concedido a aquel siglo. Estos y otros testimonios de su saber le merecieron los elogios de sus mismos contemporáneos, romanos, franceses, y flamencos, hasta tributarle algunos los halagüeños y ostentosos dictados de Varrón de su siglo; de completo tesoro de todas las facultades; y de rio perenne de las ciencias.»
    («Retratos de los españoles ilustres: con un epítome de sus vidas», Madrid, en la Imprenta Real, 1791)

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.