• DE LA AVENTURA AL ORDEN

    DE TORRE, GUILLERMO FUNDACION BANCO SANTANDER Ref. 9788492543441 Ver otros productos del mismo autor
    Poeta y teórico del ultraísmo, cronista y topógrafo de las vanguardias, activista y abogado del arte moderno, ensayista y crítico literario, editor impecable y mediador entre España e Hispanoamérica, entre lo antiguo y lo actual, entre el exilio republicano y los intelectuales del interior, Guillerm...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 19/04/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DE TORRE, GUILLERMO
    • Número de páginas : 0
    Poeta y teórico del ultraísmo, cronista y topógrafo de las vanguardias, activista y abogado del arte moderno, ensayista y crítico literario, editor impecable y mediador entre España e Hispanoamérica, entre lo antiguo y lo actual, entre el exilio republicano y los intelectuales del interior, Guillermo de Torre (Madrid, 1900 - Buenos Aires, 14 de enero 1971) es una figura gigantesca en la cultura española del siglo pasado. Erudición, clarividencia y fervor se anudan en su obra desde su portentoso libro Literaturas europeas de vanguardia (1925) y hasta su monumental versión definitiva Historia de las literaturas de vanguardia (1965). Contribuyó a crear revistas míticas como La Gaceta Literaria o Sur en Buenos Aires, fue el impulsor de la colección Austral y cofundador de la editorial Losada, punto de reunión de tantos escritores exiliados. Su espíritu romántico lo compensaba una mente clásica, su inclinación a la aventura estética se corregía con su amor por la disciplina intelectual. Fue un gestor excepcional del talento ajeno y orientó el suyo propio hacia la reflexión y el estudio en una obra que lo convierte en uno de los mejores críticos literarios de las letras españolas contemporáneas.

    De la aventura al orden reúne una amplia muestra de su producción que abarca desde la época de beligerancia vanguardista hasta su revisión ponderada de los años de pugna a favor de la modernidad. Torre trata de literatura y arte, de la libertad intelectual y de las erosiones de la sociedad de masas, de Rimbaud y Freud, de Picasso y Gómez de la Serna, de Azorín, Sartre o César Vallejo, de los relevos generacionales y de su condición de testigo de un tiempo al borde del abismo.

    El profesor de Literatura Española en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y crítico literario Domingo Ródenas de Moya ha sido el encargado de prologar y compilar este volumen. Como especialista en las literaturas de vanguardia, ha publicado numerosos estudios, antologías y ediciones, así como los libros Los espejos del novelista (1998) y Travesías vanguardistas (2009). Uno de los últimos resultados de su dedicación a las letras españolas contemporáneas es el volumen Derrota y restitución de la modernidad, 1939-2010 (2011), escrito con Jordi Gracia y séptimo de los que componen la Historia de la literatura española dirigida por José-Carlos Mainer.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.