• CARLOS II

    EL REY Y SU ENTORNO CORTESANO.

    RIBOT, LUIS CEEH Ref. 9788493606091 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Carlos II. El rey y su entorno cortesano es un ensayo de la colección Los Austrias en que un equipo de especialistas dirigido por Luis Ribot estudia la personalidad y las actuaciones del último monarca de la dinastía. La aparición de este volumen da fe de la atención que los académicos están prest...
    Dimensiones: 280 x 195 x 40 cm Peso: 1900 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    52,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-936060-9-1
    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 09/07/2009
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RIBOT, LUIS
    • Número de páginas : 372
    • Colección : LOS AUSTRIAS
    • NumeroColeccion : 3
    Carlos II. El rey y su entorno cortesano es un ensayo de la colección Los Austrias en que un equipo de especialistas dirigido por Luis Ribot estudia la personalidad y las actuaciones del último monarca de la dinastía.

    La aparición de este volumen da fe de la atención que los académicos están prestando recientemente a este rey, al que durante largo tiempo los historiadores habían identificado con la más profunda decadencia de nuestra monarquía y que sólo a partir de los estudios de Gabriel de Maura comenzó a suscitar de nuevo cierto interés.

    Su reinado abarcó los últimos treinta y cinco años del siglo XVII, un momento de auge del Absolutismo. Sus años en el poder se comprenden al conocer el entorno cortesano en el que vivió y la educación que recibió sobre el oficio de ser rey, labor que desempeñó desde antes de los cuatro años. Su decisión más importante como rey, sin embargo, la tomó al final de sus días: sin descendientes, legó en su testamento la corona a Felipe V, primer rey Borbón de España.

    Luis Ribot ha organizado el libro en torno a tres núcleos temáticos: en primer lugar la figura del monarca, su formación, su círculo familar, su religiosidad y las opiniones vertidas sobre él, en segundo lugar la imagen artistica del rey y en el arte cortesano de su reinado y finalmente la presencia del rey fuera de su ámbito familiar, ya fuera en la corte, en ocasiones festivas o en sus escasos viajes.

    Este volumen es, además, el repertorio iconográfico de Carlos II más completo hasta hoy ya que reproduce y analiza ampliamente cómo se representó al monarca en distintas disciplinas artísticas: pintura, escultura, dibujo, grabado...

    El libro cuenta con las aportaciones de Josefina Castilla, Adolfo Carrasco Martínez, María Victoria López-Cordón Cortezo, Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, José Luis Sancho, José Luis Souto, Ángel Aterido, Miguel Morán Turina, Carmen Sanz Ayán, Begoña Lolo, Eliseo Serrano Martín, Juan Antonio Sánchez Belén y del propio Luis Ribot.

    Nacido en 1951 en Valladolid, Luis Ribot es catedrático de Historia Moderna de la UNED y antes lo fue en la universidades del País Vasco y Valladolid. En 2003 obtuvo el Premio Nacional de Historia de España por el libro La Monarquía de España y la guerra de Mesina (1674-1678). Recientemente, ha sido elegido académico numerario de la Real Academia de la Historia. Ha publicado, entre otros títulos, La revuelta antiespañola de Mesina. Causas y antecedentes (1591-1674) (1982) y El arte de gobernar. Estudios sobre la España de los Austrias (2006), así como un amplio capítulo sobre ?La España de Carlos II? en la Historia de España fundada por Menéndez Pidal (1993). Además, es autor de numerosos ensayos y artículos sobre la Monarquía de los Austrias. Desde 2002 es colaborador de la revista El Cultural, que publica el diario El Mundo

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.