• ÚLTIMAS OBRAS DE VELÁZQUEZ, LAS. REFLEXIONES SOBRE EL ESTILO PICTÓRICO

    KNOX, GILES CEEH Ref. 9788493677633 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La sorprendente conclusión de Las últimas obras de Velázquez es que Diego Velázquez pintó dos de sus más famosos lienzos, Las hilanderas y Las meninas, como manifiestos teóricos del ejercicio de la pintura. Según Giles Knox, esta pareja de cuadros vino a ser una sabia respuesta al desdén que por ent...
    Ancho: 230 cm Largo: 290 cm Peso: 600 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-936776-3-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 29/12/2010
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : KNOX, GILES
    • Número de páginas : 192
    • Colección : VELAZQUEÑA
    La sorprendente conclusión de Las últimas obras de Velázquez es que Diego Velázquez pintó dos de sus más famosos lienzos, Las hilanderas y Las meninas, como manifiestos teóricos del ejercicio de la pintura. Según Giles Knox, esta pareja de cuadros vino a ser una sabia respuesta al desdén que por entonces demostraban los críticos hacia lo pictórico. A diferencia de lo que se ha reconocido hasta ahora, Knox presenta a un Velázquez bastante ducho en la teoría del arte de su tiempo, lo que permite reinterpretar Las meninas y Las hilanderas como una polémica celebración de la “manualidad” de la pintura.

    Knox saca a Velázquez de su aislamiento ibérico y muestra su deliberada intención de labrarse un espacio propio en la historia de la pintura europea. Las últimas obras de Velázquez presenta a un artista que, como Annibale Carracci, Poussin, Rembrandt y Vermeer no sólo era consciente de la literatura crítica de aquella época, sino además capaz de convertir tales conocimientos en una original teoría sobre su propio oficio. Y lo hizo no con palabras, sino a través de la pintura en Las meninas y en Las hilanderas.

    Knox replantea la dinámica relación que existe entre texto e imagen no en términos de influencia de la escritura sobre la pintura, o viceversa, sino de vínculo inseparable entre ambos medios de expresión. El ejercicio pictórico suponía un reto a los teóricos del arte no sólo por su íntima asociación con las manualidades, sino porque además era endiabladamente difícil de describir. Al leer como un texto la ejecución formal de los cuadros de Velázquez, Knox descifra el modo en que aquél fue capaz de formular argumentos teóricos mucho más convincentes y rotundos que sus equivalentes escritos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.