Julián Gállego (1919-2006), escritor ameno y perspicaz, es autor de reveladores estudios sobre artistas y temas capitales de la pintura española del Siglo de Oro y el siglo XIX, y uno de los historiadores que han hecho mayores y más originales aportaciones al conocimiento de Velázquez, a través de u...
Ancho:
195
cm
Largo:
260
cm
Peso:
1300 gr
Agotado
45,00 €
Descripción
ISBN / EAN :978-84-936776-5-7
Encuadernación :RÚSTICA
Fecha de edición :26/07/2011
Año de edicion :0
Idioma :CASTELLÀ
Autores :GALLEGO, JULIÁN
Número de páginas :440
Colección :VELAZQUEÑA
Julián Gállego (1919-2006), escritor ameno y perspicaz, es autor de reveladores estudios sobre artistas y temas capitales de la pintura española del Siglo de Oro y el siglo XIX, y uno de los historiadores que han hecho mayores y más originales aportaciones al conocimiento de Velázquez, a través de una treintena de escritos publicados a partir de 1960 en prensa diaria, revistas especializadas, catálogos de exposiciones y monografías.
Se doctoró en la Sorbona bajo la dirección de Pierre Francastel, y fruto de ese trabajo fue Visión y símbolos en la pintura española del Siglo de Oro (1968, ed. esp. 1972), estudio que revolucionó la historiografía artística española. Más tarde se doctoró en España con un estudio que dio lugar a El pintor, de artesano a artista (1976). Publicó dos importantes monografías, Velázquez en Sevilla (1974) y Diego Velázquez (1983), y los catálogos de las exposiciones dedicadas al artista en el Metropolitan Museum (1989) y en el Museo del Prado (1990).
El análisis de pintura y literatura del Siglo de Oro, así como la inteligente reconstrucción de los mecanismos creativos y perceptivos de aquella época, permitieron a Gállego elaborar su conocida teoría sobre la «realidad trascendida», demostrando el complejo entramado de significaciones de lo «real» y su frecuente dimensión sobrenatural. En estas páginas, el espectador actual puede tomar conciencia de la riqueza de contenidos –religiosos, históricos, sociales y morales– que los contemporáneos de Velázquez estaban acostumbrados a «leer» en sus cuadros, y que nos llevan a replantear la cuestión del realismo español, insuficientemente entendido como una asombrosa capacidad de imitación del natural.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.