• RIBERA ART OF VIOLENCE

    CEEH Ref. 9781911282327
    El pintor, dibujante y grabador barroco Jusepe de Ribera (1591-1652) ha sido siempre alabado por sus representaciones del dolor humano: piel arrancada, carne lacerada, rostros desencajados y cuerpos retorcidos. Este libro –el primero en explorar el asunto de la violencia en el arte de Ribera– demues...
    Peso: 250 gr
    Agotado
    35,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 07/11/2018
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : ANGLÈS
    • Número de páginas : 0
    El pintor, dibujante y grabador barroco Jusepe de Ribera (1591-1652) ha sido siempre alabado por sus representaciones del dolor humano: piel arrancada, carne lacerada, rostros desencajados y cuerpos retorcidos. Este libro –el primero en explorar el asunto de la violencia en el arte de Ribera– demuestra que sus obras no son fruto de su supuesto sadismo ni expresión de un interés puramente estético: en realidad, se trata de una compleja convergencia artística, religiosa y cultural en la representación del sufrimiento físico que desafía a los espectadores a experimentar imágenes tan chocantes como éstas más allá de la sacudida inicial.

    Ribera, natural de Játiva (Valencia), pasó la mayor parte de su carrera en Nápoles, donde influyó en numerosos artistas, entre ellos Luca Giordano y Salvator Rosa. A menudo se le ha considerado heredero de Caravaggio por su dramático empleo de las luces y las sombras, pero también por su costumbre de pintar a partir del modelo vivo, y su obra tuvo un profundo impacto en la evolución del arte barroco en toda Europa.

    El catálogo se divide en cinco bloques temáticos: la violencia religiosa; la piel y los cinco sentidos; crimen y castigo; la figura atada; y la violencia mitológica. Se incluyen además sendos ensayos de Edward Payne y Xavier Bray, una introducción biográfica y una cronología del artista. El libro ofrece una perspectiva única sobre el arte de la violencia de Ribera al abordar la cuestión no sólo a través de su pintura, sino también a través de sus dibujos y estampas. Al encuadrar la obra del valenciano en su contexto histórico, este estudio subraya la importancia del imaginario violento en el arte y la sociedad de su tiempo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.