En el transcurso de los últimos cuarenta años, el historiador del arte Jonathan Brown ha hecho más que ningún otro estudioso por cambiar nuestra mirada hacia el arte del mundo hispánico desde los tiempos del Greco y Velázquez hasta la época de Goya. El CSA financia la publicación de esta colección d...
En el transcurso de los últimos cuarenta años, el historiador del arte Jonathan Brown ha hecho más que ningún otro estudioso por cambiar nuestra mirada hacia el arte del mundo hispánico desde los tiempos del Greco y Velázquez hasta la época de Goya. El CSA financia la publicación de esta colección de ensayos en su honor, fruto de un congreso celebrado en mayo de 2008 por iniciativa de un grupo de colegas y antiguos alumnos que querían rendir homenaje a su erudición y su generosidad como profesor. Esta serie de textos, escritos por expertos cuyo trabajo y cuyos métodos deben mucho a los estudios de Brown, son elocuente testimonio de lo extendida que está su influencia entre las últimas generaciones de historiadores del arte hispánico.
Este volumen incluye 19 ensayos de distinguidos especialistas sobre temas como los retratos del Greco, los Filósofos de Ribera, Velázquez y la corte imperial de Viena, el Niño rojo de Goya como competidor del Niño azul, el Espejo oscuro de Picasso, el mecenazgo de tumbas renacentistas italianas en España, el comercio de retratos en el México de los siglos XVII y XVIII o la historiografía del arte colonial en Latinoamérica. El texto introductorio de Sir John H. Elliott, antiguo y no menos distinguido colaborador, analiza cómo ha mejorado nuestra comprensión del legado español gracias a la interacción entre historiadores e historiadores del arte.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.