• CRIMEN OCULTO, EL

    LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL CONFLICTO ARMADO DE EL SALVADOR

    JOSE RAMON JUANIZ MAYA NPQ Ref. 9788419440952 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La entidad cuantitativa del crimen de violencia sexual contra las mujeres en el conflicto armado de El Salvador (1980-1992), en la experiencia del Tribunal Internacional para la Aplicación de la Justicia Restaurativa 2009-2019, nos enfrenta a la evidencia de un crimen oculto de espectro impresionant...
    Dimensiones: 240 x 170 x 16 cm Peso: 350 gr
    Disponible en 7 días
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19440-95-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 03/07/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : JOSE RAMON JUANIZ MAYA
    • Número de páginas : 270
    • Colección : NPQ
    La entidad cuantitativa del crimen de violencia sexual contra las mujeres en el conflicto armado de El Salvador (1980-1992), en la experiencia del Tribunal Internacional para la Aplicación de la Justicia Restaurativa 2009-2019, nos enfrenta a la evidencia de un crimen oculto de espectro impresionante, que bien pudo afectar a millares de mujeres salvadoreñas, consideradas enemigas por los agentes del Estado antes y durante el conflicto armado.

    Estos crímenes de violencia sexual ejecutados de forma selectiva o indiscriminada contra las mujeres salvadoreñas por los agentes del Estado, antes y durante el conflicto armado, forman parte de la táctica de guerra que ideó y ejecutó un ataque generalizado y sistemático contra la población civil salvadoreña, que por su naturaleza, introduce en la perspectiva general del conflicto armado, tal y como es hasta ahora conocida, la evidencia demoledora de una práctica machista, criminal y genocida contra las mujeres, por parte de los agentes del Estado, con la que se pretendió deliberadamente, el ejercicio de una especie de violencia vicaria, para castigar al enemigo insurgente y a la población campesina simpatizante con este, añadiendo al exterminio, la degradación y deshumanización de las mujeres no combatientes y sus familias.

    Esta dimensión comunitaria o colectiva del crimen, muy presente, como veremos, en el conflicto armado de El Salvador, permite también adoptar una perspectiva comunitaria o colectiva a la hora de determinar las medidas de reparación, que deberán abordar tanto el daño causado a las víctimas y sus familiares, como a la comunidad en que estas habitaban.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.