• ANDRÉ LÉO

    DEL SOCIALISMO UTÓPICO A LA COMUNA DE PARÍS

    MUIÑA FERNÁNDEZ, ANA LA LINTERNA SORDA Ref. 9788412254730 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ANDRÉ LÉO (1824-1900) es una de las grandes escritoras francesas del siglo XIX. Novelista, ensayista, militante y, sobre todo, periodista; aunque ella consideraba inseparables todas estas formas de acción. Figura política incómoda, crítica, castigada con el olvido por decir siempre lo que pensaba.En...
    Dimensiones: 200 x 150 x 15 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-122547-3-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 19/05/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MUIÑA FERNÁNDEZ, ANA
    • Número de páginas : 192
    • Colección : LO QUE NO DEBE DECIRSE
    • NumeroColeccion : 8
    ANDRÉ LÉO (1824-1900) es una de las grandes escritoras francesas del siglo XIX. Novelista, ensayista, militante y, sobre todo, periodista; aunque ella consideraba inseparables todas estas formas de acción. Figura política incómoda, crítica, castigada con el olvido por decir siempre lo que pensaba.
    En su juventud estuvo vinculada al llamado “socialismo utópico”, en torno a ‘La Revue Sociale’, a la Asociación de Boussac y a su fundador, el filósofo Pierre Leroux. Esta Comunidad agrícola, tipográfica y artesanal, muy desconocida, tuvo gran importancia por sus propuestas colectivistas y ecológicas. George Sand, Pauline Roland, Liszt, Chopin, Baudelaire, Turguénev, Herzen, Courbet... simpatizaron con este ideario.
    La escritora, tras años de exilio, participa activamente en la Comuna de París, 1871. Pone en evidencia que esta revolución, roja en sangre y negra en luto, olvidara a las mujeres, a las comuneras. Y para repararlo, ofrecemos un despliegue gráfico original, con grabados, fotografías y retratos de las obreras parisinas que animaron la revuelta.
    Esta obra recoge, también, textos inéditos de André Léo en castellano: uno de sus primeros poemas (1850) y el último gran ensayo antes de fallecer, ‘¡Cortemos el cable!’ (1899), una crítica al pensamiento religioso y un llamamiento a la emancipación individual y colectiva.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.