• SER ANDALUZ, EL

    CLAVERO ARÉVALO, MANUEL ALMUZARA Ref. 9788411318327 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Lo andaluz es fácil de percibir, pero enormemente difícil de definir. Ello explica que coexistan los que niegan la existencia de Andalucía con quienes la definen de maneras contrapuestas. Manuel Clavero mantiene que Andalucía tiene una identidad extraordinaria que deriva de su excepcional situación ...
    Ancho: 160 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    27,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-11-31832-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/07/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CLAVERO ARÉVALO, MANUEL
    • Número de páginas : 320
    • Colección : ANDALUCÍA
    Lo andaluz es fácil de percibir, pero enormemente difícil de definir. Ello explica que coexistan los que niegan la existencia de Andalucía con quienes la definen de maneras contrapuestas. Manuel Clavero mantiene que Andalucía tiene una identidad extraordinaria que deriva de su excepcional situación geográfica, puente de continentes y mares, y de su singular historia. Los andaluces han sido colonizados en reiteradas ocasiones y han sido colonizadores en América. Esa convergencia de culturas, por asimilación y absorción, ha ido cuajando lo andaluz. Para los andaluces, lo cultural, histórico y geográfico está por encima de las cuestiones étnicas o el derecho propio, tan reclamadas en otras geografías con acendrados nacionalismos. Sin embargo, mantienen una identidad fácilmente percibible por quienes nos visitan. La Unidad de Andalucía coincide con los momentos de su grandeza histórica y la división de su territorio con los de su decadencia. Han existido diversos intentos de búsqueda de la unidad perdida y Cla vero los estudia, desde la conspiración del duque de Medina-Sidonia y del marqués de Ayamonte hasta el referéndum del 28 de febrero. El autor también aborda el presente y el futuro de Andalucía, huyendo del pesimismo y del fatalismo de los que pregonan que aquí no hay nada que hacer. En estos momentos en que se redefine la estructura del Estado, Clavero realiza un lúcido análisis del futuro de la Autonomía andaluza, de la exigencia de no discriminación frente a ningún otro territorio, de la necesaria descentralización y del equilibrio interno, manteniéndose fiel al excepcional espíritu del 28 de febrero. Manuel Clavero es un autor indispensable para comprender la Andalucía de hoy, y uno de los padres del pensamiento andaluz del futuro. AUTOR: Manuel Clavero Arévalo, (Sevilla 1926-2021). Catedrático de Derecho Administrativo, oposición que ganó a los veinticinco años en la Universidad de Salamanca y tres años después en la de Sevilla. Decano de la Universidad de Sevilla, fue elegido Rector de 1971 a 1975. Ministro para las Regiones de 1977 a 1979 y Ministro de Cultura 1979 a 1980 con el gobierno de la UCD, ostenta entre otras las siguientes condecoraciones; Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, Gran Cruz al Mérito Civil, Gran Cruz de Carlos III, Miembro de la Orden del Mérito Constitucional, Banda de Primera Clase de la Condecoración Mejicana del Aguila Azteca, Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort y Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. Cuenta en su haber con numerosas publicaciones y entres otras cosas es Académico de Honor de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, Medalla de Oro del Instituto de Academias de Andalucía, Hijo Predilecto de Andalucía 1999, Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Española de Derecho Administrativo, Colegiado de Honor del Ilustre Colegio de Economistas de Sevilla y Presidente del Consejo Editorial del Grupo Joly.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.