Como resultado del proyecto de investigación Barroco entre dos mundos. Relaciones y alternativas en la escultura andaluza e hispanoamericana entre 1700 y 1750, este volumen ensambla catorce ensayos que se proponen el cotejo de las experiencias escultóricas en ambas orillas en un momento tardío del d...
Como resultado del proyecto de investigación Barroco entre dos mundos. Relaciones y alternativas en la escultura andaluza e hispanoamericana entre 1700 y 1750, este volumen ensambla catorce ensayos que se proponen el cotejo de las experiencias escultóricas en ambas orillas en un momento tardío del desarrollo del Barroco. Los estudios aquí presentados permiten una definición de la escultura andaluza del periodo desde los valores de la transversalidad y la diversificación, al constatar el aumento la movilidad de artistas pero también la diversificación de los núcleos productivos, con ámbitos emergentes como el malagueño o el gaditano. En el ámbito hispanoamericano el tránsito de obras y artistas desde Andalucía parece perder definitivamente vigencia ya en el siglo XVIII con lo que el margen concedido a la autonomía creativa aumenta y se consolidan las escuelas regionales a la par que el fenómeno de sincretismo entre las culturas indígenas y la española ahora parece decantarse más hacia propuestas autóctonas que se manifiestan en líneas de acentuada expresividad o en ricas policromías con motivos vernáculos. No obstante, se ha demostrado la existencia de circuitos de tráfico artístico hasta ahora no explorados, como la influencia de la porcelana europea en la producción de figuras en madera policromada a imitación de dicho material en la escuela quiteña o la presencia de obras de Duque Cornejo en Popayán, al sur de Colombia. El equipo internacional de investigación de este proyecto ha estado compuesto por doce investigadores pertenecientes a las Universidades de Granada (UGR), Sevilla (US), San Carlos de Guatemala (USAC) y Nacional Autónoma de México (UNAM), liderados por los profesores Lázaro Gila Medina y Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz como investigadores principales. A ellos se suman en este libro dos investigadores invitados a participar en él por su especial competencia en la materia.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.