• CATÁLOGO EL HIJO PRÓDIGO DE MURILLO Y EL ARTE DE NARRAR EN EL BARROCO ANDALUZ

    MUSEO DEL PRADO Ref. 9788484805571
    Publicado con motivo de la exposición El Hijo pródigo de Murillo y el arte de narrar en el Barroco andaluz, celebrada en el Museo Nacional del Prado, Madrid, entre el 21 de septiembre de 2021 y el 23 de enero de 2022.Desde las décadas centrales del siglo XVII, la pintura andaluza experimentó un fenó...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    10,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 15/09/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    Publicado con motivo de la exposición El Hijo pródigo de Murillo y el arte de narrar en el Barroco andaluz, celebrada en el Museo Nacional del Prado, Madrid, entre el 21 de septiembre de 2021 y el 23 de enero de 2022.
    Desde las décadas centrales del siglo XVII, la pintura andaluza experimentó un fenómeno singular: la proliferación de series de cuadros que describen la biografía, más o menos completa, de un personaje o las etapas de un acontecimiento biográfico concreto, y que fueron fruto del encargo de particulares para interiores domésticos u oratorios privados. Los temas que tratan, sus comitentes y los espacios a los que iban destinadas influyeron en el tamaño, por lo general mediano, de los lienzos, en su fuerte componente narrativo y en que contuvieran muchos elementos que propiciaban la posibilidad de establecer paralelos entre los episodios narrados y la experiencia cotidiana. Son series por tanto que no solo se planteaban como «ejemplo» vital para sus propietarios y sus invitados, sino que ofrecían a estos múltiples posibilidades de «recreo», al sumar una amplia variedad de tipos, trajes, expresiones y motivos ambientales al componente novelesco de las tramas. El hecho de que muchos de los episodios narrados transcurrieran al aire libre, las convirtió además en un instrumento importante para el desarrollo de la pintura de paisaje.

    El presente libro, en el que se estudia por primera vez de manera monográfica este fenómeno, tiene como ejes principales las series de la parábola del hijo pródigo, de Bartolomé Esteban Murillo, de la historia de José en Egipto, de Antonio del Castillo, y de la vida de san Ambrosio, de Juan de Valdés Leal. En él se analiza también de manera específica la relación entre estos ciclos y la vida cotidiana a través del capítulo dedicado a escenas que representan banquetes o encuentros ante un pozo, dos de los lugares de sociabilidad por excelencia.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.