El catálogo de la exposición del artista Jaume Plensa (Barcelona, 1955) plantea un recorrido por la obra de uno de los escultores catalanes con más proyección internacional. Con una selección de obras que van desde la década de los ochenta hasta la actualidad la muestra se centra en el diálogo que s...
El catálogo de la exposición del artista Jaume Plensa (Barcelona, 1955) plantea un recorrido por la obra de uno de los escultores catalanes con más proyección internacional. Con una selección de obras que van desde la década de los ochenta hasta la actualidad la muestra se centra en el diálogo que se produce entre las obras que representan la figura humana y las obras abstractas. Esta tensión es el hilo conductor que atraviesa el conjunto de su trabajo, un corpus que pone de relieve la fuerza de los binomios como ligero/compacto, luz/oscuridad, silencio/sonido, espíritu/materia y vida/muerte. Sus obras apelan a la condición misma del ser: su esencia física y espiritual, la consciencia de sí mismo y de su pasado, sus códigos morales y dogmas y su relación con la naturaleza. El catálogo incluye un ensayo fotográfico de la exposición en las salas del MACBA a cargo de la fotógrafa alemana Anne Pöhlmann, un texto del propio artista y los ensayos del comisario de la exposición y director del MACBA Ferran Barenblit, de la comisaria británica Clare Lilley, de la escritora y crítica de arte Catherine Millet y del compositor contemporáneo Hèctor Parra.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.