florencio del barrio de la rosa, doctor en filología hispánica por la universidad de valladolid, es profesor titular de lengua española en la università ca foscari de venecia (italia). la morfosintaxis histórica del español y las consecuencias del cambio lingüístico en la formación de esta lengua c...
florencio del barrio de la rosa, doctor en filología hispánica por la universidad de valladolid, es profesor titular de lengua española en la università ca foscari de venecia (italia). la morfosintaxis histórica del español y las consecuencias del cambio lingüístico en la formación de esta lengua constituyen uno de los focos principales de su investigación. se ocupa también del análisis de aspectos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua española desde una perspectiva sincrónica y contrastiva. en la presente monografía se propone demostrar la validez de un principio metodológico que aprovecha la naturaleza variable de la lengua con el objetivo de explicar y entender mejor el cambio lingüístico, las causas o factores que lo producen y las motivaciones que empujan a los hablantes a adoptarlo. para ello, recurre al estudio detallado de fenómenos representativos de la evolución histórica del español a partir de los cuales se pueden obtener generalizacion
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.