Basta ver, sentir, recordar, imaginar o pensar algo, para que inmediatamente lo sometamos a un proceso de valoracio´n. La valoracio´n es un feno´meno universal en la especie humana. Todos lo hacemos continuamente. Sin embargo, resulta difi´cil definir con precisio´n que´ son los valores. En la histo...
Basta ver, sentir, recordar, imaginar o pensar algo, para que inmediatamente lo sometamos a un proceso de valoracio´n. La valoracio´n es un feno´meno universal en la especie humana. Todos lo hacemos continuamente. Sin embargo, resulta difi´cil definir con precisio´n que´ son los valores. En la historia de nuestra cultura se han sucedido dos teori´as, la objetivista o antigua y la subjetivista o moderna. Para la primera los valores eran completamente objetivos, razo´n por la cual cabi´a afirmar con precisio´n que´ valores eran los verdaderos o aute´nticos y cua´les otros falsos. Esto llevo´ a la afirmacio´n de un «monismo» axiolo´gico, y a la persecucio´n y exterminio de cualquier propuesta de valor que no coincidiera con ella. Tratando de evitar tales excesos, el mundo moderno opto´ por el «pluralismo» de valores, lo que le llevo´ a proponer como alternativa una teori´a puramente subjetiva y emotivista del valor. Dado su cara´cter estrictamente emotivo, sobre ellos no cabe dia´logo o debate racional. Este libro propone una alternativa a estas dos posturas cla´sicas. Su tesis es que los valores no son puramente objetivos y racionales, pero tampoco por completo subjetivos e irracionales. Gozan de una lo´gica propia, que el autor busca describir en detalle, habida cuenta de la importancia que el tema de los valores tiene para la vida pra´ctica, para la educacio´n y, ma´s concretamente, para la e´tica.
Diego Gracia, cuyas obras sobre bioe´tica han logrado prestigio internacional, sucedio´ a Lai´n Entralgo como catedra´tico de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense. Es miembro de la Real Academia de Medicina, Real Academia de Ciencias Morales y Poli´ticas y director del Instituto de Bioe´tica de la Fundacio´n de Ciencias de la Salud, asi´ como de la Fundacio´n Xavier Zubiri.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.