El autor analiza el modelo de producción cultural contemporánea denominado «posmodernidad» que actúa bajo las premisas del capitalismo financiero. Así, algunas de las manifestaciones más sobresalientes de esta fase de posmodernidad pasan por el beneficio instaurado como principio único de la economí...
El autor analiza el modelo de producción cultural contemporánea denominado «posmodernidad» que actúa bajo las premisas del capitalismo financiero. Así, algunas de las manifestaciones más sobresalientes de esta fase de posmodernidad pasan por el beneficio instaurado como principio único de la economía, la implantación de la especulación como cultura, la elasticidad absoluta del precio, y la primacía de lo anímico sobre lo racional, no solo en lo cultural sino también en la política. Estos cuatro discursos del imaginario social con los que el poder hegemoniza el espacio mental de la población permite mantenerla en estado de alienación y de incapacidad de contestación. La situación descrita configura un escenario desalentador que nos acorrala con una pregunta difícil de responder: ¿hemos de amoldarnos a esa nueva sociedad desechando valores que parecen obsoletos? Y, en caso de que la respuesta fuera negativa, ¿en ese nuevo escenario existe una forma de recuperación de esos valores?
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.