• JULIO ROMERO DE TORRES. ENTRE EL MITO Y LA TRADICIÓN

    MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA Ref. 9788493897772
    El Museo Carmen Thyssen de Málaga presenta desde este sábado, 27 de abril, la exposición Julio Romero de Torres. Entre el mito y la tradición, una muestra que recorre la obra de uno de los pintores más populares de la historiografía española, a la vez que reflexiona sobre su trayectoria creativa a t...
    Peso: 250 gr
    Agotado
    22,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 22/05/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    El Museo Carmen Thyssen de Málaga presenta desde este sábado, 27 de abril, la exposición Julio Romero de Torres. Entre el mito y la tradición, una muestra que recorre la obra de uno de los pintores más populares de la historiografía española, a la vez que reflexiona sobre su trayectoria creativa a través de diversos capítulos dedicados a los temas más recurrentes de su producción.

    Entre la figura del pintor y su producción pictórica se produjo una simbiosis identificativa especialmente singular que hizo de él un pintor de leyenda. Esta exposición, comisariada por Lourdes Moreno, pretende reflejar una ambigüedad permanente gracias a la gran carga simbólica y sensual que contiene cada uno de sus cuadros. Así, aúna influencias de los pintores del primer renacimiento con una estética casticista, para evocar la importancia que la imagen de Andalucía tuvo en la pintura española durante los inicios del siglo XX.

    Julio Romero de Torres. Entre el mito y la tradición se compone de cuatro secciones ('Luminismo y Realismo Social', 'Retratos y Símbolos', 'Poemas y Alegorías' y 'Erotismo y Sensualidad') organizadas desde un punto de vista temático, dentro de las cuales también queda patente la evolución estilística del pintor.

    Luminismo y Realismo Social. Durante su primera etapa, Romero de Torres aunó las influencias del modernismo, el prerrafaelismo y el simbolismo. Aunque comenzó a cultivar una pintura de paleta muy luminosa y técnica suelta, donde se manifiesta su preocupación por el color y el estudio de la naturaleza, pronto abandonó este estilo. Su paleta se fue oscureciendo y se alejó del naturalismo para realizar obras de denuncia social, con figuras de mayor intensidad y melancolía. En este momento empezó a desarrollar el concepto femenino místico y ensoñador, que más tarde cargaría de sensualidad, para ofrecernos un estilo e iconografía personales, y lograr así una pintura realmente identificativa.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.