• DEPRESIÓN, LA : DOS ENFOQUES COMPLEMENTARIOS

    UNA SÍNTESIS INTRODUCTORIA Y ENTRE LA NECESIDAD Y EL NEGOCIO

    JERVIS, GIOVANNI FUNDAMENTOS Ref. 9788424510336 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Como su título indica, en este libro se dan cita dos visiones distintas de la depresión:La de Giovanni Jervis: "Quien en ocasiones se despierta de mal humor, bajo de moral, y poco predispuesto a afrontar las dificultades de la jornada puede que diga «hoy me siento deprimido», aunque afortunadamente ...
    Ancho: 172 cm Largo: 242 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-245-1033-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 21/05/2005
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : JERVIS, GIOVANNI
    • Traductores : CALVO, JOSÉ
    • Número de páginas : 208
    • Colección : CIENCIA / PSICOLOGÍA
    • NumeroColeccion : 285
    Como su título indica, en este libro se dan cita dos visiones distintas de la depresión:

    La de Giovanni Jervis: "Quien en ocasiones se despierta de mal humor, bajo de moral, y poco predispuesto a afrontar las dificultades de la jornada puede que diga «hoy me siento deprimido», aunque afortunadamente no lo esté. La depresión es un trastorno específico, si bien bastante común, que afecta más a fondo y más a largo plazo a la persona. Es uno de los posibles «deslizamientos» patológicos de nuestra mente; a veces leve, amagada y sólo aparentemente remisible, a veces grave y —si no es tratada adecuadamente— también mortal. Por consiguiente puede y debe ser curada. Este libro se detiene en los conocimientos más consolidados en la materia (orígenes, variantes clínicas, datos estadísticos) y en las terapias más actuales y eficaces (psicofármacos y psicoterapias). Los numerosos casos clínicos expuestos en el libro dan una idea de las vivencias de quien padece esta enfermedad."
    Giovanni Jervis enseña Psicología Dinámica en la Universidad «La Sapienza» de Roma. Es autor, entre otras obras, de Manual crítico de psiquiatría (Anagrama, 1977) y en esta misma colección de Psiquiatría y sociedad (ya descatalogado).

    Y la de José Luis González: "La depresión, lejos de constituir únicamente el pesar de un alma enferma como nos quiere hacer ver la psiquiatría oficial, posee una forma poliédrica con, al menos, cuatro dimensiones cuyo análisis es necesario para su comprensión, a saber: existencial, clínica, ideológica y económica. La dimensión existencial hace referencia al quebranto anímico del individuo deprimido y de su entorno inmediato; la clínica trata de dilucidar en qué consiste el trastorno, cuáles son sus causas y cuáles sus tratamientos más eficaces; la ideológica intenta desenmascarar los motivos ocultos tras las causas, diagnósticos y tratamientos citados; mientras que la dimensión económica se refiere a los intereses últimos que están detrás de uno de los trastornos más incapacitantes de las sociedades desarrolladas. La mayor parte de la bibliografía existente sobre el tema se ha ocupado de las dos primeras dimensiones olvidando —u ocultando— los procesos ideológicos y los intereses financieros asociados a la depresión. El presente texto intenta dar una visión de conjunto mostrando que los modelos sobre las causas y tratamientos de la depresión, lejos de ser neutrales y derivar sus formulaciones teóricas del ámbito estrictamente científico, forman un complejo entramado donde se entrecruzan intereses económicos, profesionales e ideológicos, así como distintas concepciones sobre la naturaleza humana, que no siempre convergen en beneficio de quien sufre dicho quebranto afectivo."

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.