• RICARDO CALVO AGOSTÍ

    EL ACTOR Y LOS CLÁSICOS

    VASCO SAN MIGUEL, EDUARDO FUNDAMENTOS Ref. 9788424513597 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Formamos, los del teatro, una profesión desmemoriada que no pierde tiempo en mirar atrás, aunque con frecuencia muchas de las respuestas que buscamos en nuestros procesos artísticos se encuentren en el pasado. En este sentido, es necesario comenzar a desbrozar décadas de trabajo de cómicos que han a...
    Dimensiones: 240 x 170 x 11 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-245-1359-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 07/02/2018
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VASCO SAN MIGUEL, EDUARDO
    • Número de páginas : 192
    • Colección : CINE
    • NumeroColeccion : 215
    Formamos, los del teatro, una profesión desmemoriada que no pierde tiempo en mirar atrás, aunque con frecuencia muchas de las respuestas que buscamos en nuestros procesos artísticos se encuentren en el pasado. En este sentido, es necesario comenzar a desbrozar décadas de trabajo de cómicos que han aportado sentido y dignidad a la profesión y devolverlas al sitio donde merecen estar: la historia del oficio. Este libro se inserta en esa necesidad y debería ser un primer paso para recuperar la verdadera valía de Ricardo Calvo.
    Estamos ante un actor que generó todo un movimiento entre intelectuales, artistas y espectadores para poner en escena el teatro clásico no de cualquier manera, sino con estabilidad, continuidad y dedicación por parte de los oficiantes. Fue un artista, y más tarde pedagogo, que influyó en toda una generación de gentes de teatro que entendieron que no se podía abordar el verso barroco sin entrenamiento ni especialización. Fue un empresario que formó una compañía propia y, frente al aluvión de obras comerciales insulsas que reinaban en la cartelera de su tiempo —todas olvidadas ahora—, se arriesgó con un repertorio de calidad que igual le enriqueció como le arruinó varias veces. Fue, en fin, un hombre de izquierdas —íntimo de poetas y escritores como los Machado, Valle Inclán, Benavente o Rubén Darío— al que su relación con Pemán y los reconocimientos obtenidos durante el
    franquismo le valieron el castigo de quedar arrumbado para la posteridad: habiendo sido la gran referencia del recitado del verso clásico en España, cayó para él el telón del olvido. Ahora que el teatro clásico goza de una salud impensable décadas atrás, es importante recordar su extraordinaria labor.
    Eduardo Vasco San Miguel es doctor en Estudios Teatrales y máster en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Complutense de Madrid, y licenciado en Interpretación y en Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Completó su formación como director en la Amsterdam Regie Opleiding Theaterschool. En 1995, funda Noviembre Compañía de Teatro, compaginando su actividad con direcciones en el Centro Dramático Nacional (CDN), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Teatro de la Abadía, entre otros. Fue director de la CNTC (2004-2011) y vicedirector de la RESAD.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.