• ESTÉTICA DEL PENSAMIENTO III : LA INVENCIÓN DE SÍ MISMO

    RAMOS, FRANCISCO JOSÉ FUNDAMENTOS Ref. 9788424511586 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La invención de sí mismo cierra, junto con El drama de la escritura filosófica y La danza en el laberinto. Meditación sobre el arte y la acción humana (ambos publicados en esta misma editorial), la obra Estética del pensamiento; retomando conceptos y planteamientos clave en los dos primeros volúmene...
    Ancho: 172 cm Largo: 242 cm Peso: 250 gr
    Agotado
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-245-1158-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 30/01/2009
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RAMOS, FRANCISCO JOSÉ
    • Número de páginas : 304
    • Colección : CIENCIA / FILOSOFÍA Y ANTROPOLOGÍA
    • NumeroColeccion : 308
    La invención de sí mismo cierra, junto con El drama de la escritura filosófica y La danza en el laberinto. Meditación sobre el arte y la acción humana (ambos publicados en esta misma editorial), la obra Estética del pensamiento; retomando conceptos y planteamientos clave en los dos primeros volúmenes, empezando por la noción misma de «estética del pensamiento», para reelaborarlos e intentar precisar su sentido en un nuevo contexto.
    En esta ocasión, el autor se ha esforzado por pensar los puntos de convergencia de ciertos aspectos de clara pertinencia filosófica en el desarrollo de la neurociencia, algunos descubrimientos fundamentales del psicoanálisis y la milenaria tradición del pensamiento y de la práctica buddhista.
    Una propuesta filosófica que parte de la premisa de que la filosofía es, ante todo, una práctica de la sabiduría, y no solo un discurso teórico; es un experimento con las posibilidades del pensar, una forma de vida, una manera decisiva de hacerse cargo de sí y de la experiencia radical de lo común en la que se inscribe el acaecer de todos los seres vivos.
    El proyecto de una estética del pensamiento es el trayecto de una apuesta por el porvenir. Un porvenir que, en este caso, no es el de una ilusión, ni la expectativa de lo que está por llegar. No es una esperanza. Es el porvenir que ya llegó, porque no es otra cosa que la apuesta por la ocurrencia del devenir; y no la espera de uno u otro acontecimiento para redimirnos de lo que deviene.

    Francisco José Ramos (Puerto Rico, 1950) es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de la Universidad de Puerto Rico. Cursó también estudios de postgrado en la Universidad de París VIII (Vincennes) y ha sido investigador y profesor invitado en la Universidad de Georgetown y en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, respectivamente. Miembro fundador de la Sociedad Puertorriqueña de Filosofía ha sido compilador, colaborador y autor de cerca de un centenar de publicaciones en su país, en España y en Alemania. También ha escrito un libro de poemas: Cronografías (1982).
    Los otros dos volúmenes de esta trilogía son:
    Estética del pensamiento I: El drama de la escritura filosófica, Colección Espiral Hispano-Americana, núm. 37.
    Estética del pensamiento II: La danza en el laberinto. Meditación sobre el arte y la acción humana, Colección Ciencia, serie Filosofía, núm. 271.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.