Vivimos en un universo producto de la evolución y en evolución, causa fundante de toda la realidad conocida. Los datos y teorías provenientes de la biología, la física y la cosmología han puesto hace tiempo las bases de una verdadera revolución científica basada en un nuevo paradigma evolucionista. ...
Vivimos en un universo producto de la evolución y en evolución, causa fundante de toda la realidad conocida. Los datos y teorías provenientes de la biología, la física y la cosmología han puesto hace tiempo las bases de una verdadera revolución científica basada en un nuevo paradigma evolucionista. Sigue pendiente, sin embargo, establecer una epistemología desde una concepción materialista, monista, inmanente y evolutiva como fundamento y condición metodológica para todo conocimiento científico. En esa dirección se situó la obra del biólogo y bioquímico Faustino Cordón (1909-1999). Su teoría de unidades de niveles de integración plantea la necesidad de una ciencia global evolucionista para dotar de unidad y coherencia al conjunto de las ciencias físicas y biológicas. En este ensayo se defiende que una de las connotaciones esenciales del nuevo marco teórico es el carácter contingente, consustancial a los procesos que permiten el hecho mismo de la evolución y, a la vez, compatible con el principio de causalidad. La contingencia —opuesta al determinismo necesarista— se constituye como “condición de posibilidad” de todo proceso evolutivo y base de su continuidad. La variabilidad y provisionalidad de sus resultados, producto de las relaciones dinámicas establecidas entre elementos agentes, permite la apertura a nuevos y futuros desarrollos, dentro de un abanico limitado de posibilidades, derivado de su naturaleza y mutua interacción. El método de investigación evolucionista de “explicación por su origen”, que Cordón teoriza y aplica a lo largo de su obra, necesita integrar en su sistema conceptual el “hilo de la contingencia” que ha permitido la creciente multiplicidad, diversidad y novedad de entes y fenómenos que configuran el universo. También debe formar parte del “hilo conductor” de toda investigación desde el prisma de la evolución.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.