• AVES DE EXTREMADURA

    DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, FERNANDO / RODRÍGUEZ PÉREZ, FELIPE EDITORA REGIONAL DE EXTREMADURA Ref. 9788498527582 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Elanio azul, aguilucho lagunero, busardo ratonero, pájaro moscón, espátula común, sisón, alcaraván, mochuelo, gorrión chillón, gorrión moruno. Son algunas de las aves que ilustran este precioso libro de Aves de Extremadura publicado por la Editora Regional.Las dehesas, sin lugar a dudas, es el paisa...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 28/08/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, FERNANDO / RODRÍGUEZ PÉREZ, FELIPE
    • Número de páginas : 0
    • Colección : CUADERNOS POPULARES
    Elanio azul, aguilucho lagunero, busardo ratonero, pájaro moscón, espátula común, sisón, alcaraván, mochuelo, gorrión chillón, gorrión moruno. Son algunas de las aves que ilustran este precioso libro de Aves de Extremadura publicado por la Editora Regional.

    Las dehesas, sin lugar a dudas, es el paisaje más representativo de Extremadura, ocupando aproximadamente el 35% de su territorio. Son el resultado del progresivo aclaramiento del bosque mediterráneo, donde se ha reducido el número de árboles y la presencia de matorrales y arbustos. A la vez, mediante la poda periódica de los árboles y el desbroce de los matorrales, el hombre ha logrado crear un complejo ecosistema, símbolo inequívoco del desarrollo sostenible en la región. Las dehesas se componen principalmente de encinas y de alcornoques, mientras que en zonas de mayor altitud también existen dehesas de robles o incluso de quejigo.

    En las dehesas con alta densidad de arbolado (20-40 árboles/ha), las especies de aves son las típicamente forestales, destacando durante el período reproductor abubilla, paloma torcaz, tórtola común, pito real, herrerillo común, carbonero común, pinzón vulgar, mirlo común, zorzal charlo, papamoscas gris, alcaudón común, rabilargo, gorrión chillón, gorrión moruno y verderón.

    Cuando la dehesa presenta cobertura de matorrales como jaras, retamas, brezos, cantueso o incluso chaparros (encinas jóvenes que nunca han sido podadas), se enriquece con la presencia de otras especies como totovía, curruca cabecinegra, curruca mirlona, curruca carrasqueña y curruca rabilarga.

    Cuando disminuye la densidad de árboles (>15 árboles/ha) y predominan los pastizales con matorrales dispersos, surgen otras especies como la cogujada montesina, tarabilla común, triguero o incluso alcaraván.

    En invierno, una de las especies más representativa es la grulla común, auténtico símbolo de las dehesas durante esta época de año. Del mismo modo, la paloma torcaz, atraída también por la abundancia de bellotas, llega en grandes bandos a los encinares adehesados. Otras especies frecuentes durante la invernada son avefría, lavandera blanca, petirrojo, colirrojo tizón, zorzal común, zorzal alirrojo, mosquitero común y camachuelo común.

    La dehesa es también el hábitat de nidificación de numerosas rapaces como elanio azul, milano negro, ratonero común, águila calzada o águila culebrera y también acuden en busca de alimento otras como el águila imperial ibérica, águila perdicera o rapaces necrófagas como el buitre leonado, buitre negro o alimoche.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.