El presente estudio, promovido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), revela que la legislación española sobre protección de menores no ha asumido la dimensión inclusiva requerida por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacid...
El presente estudio, promovido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), revela que la legislación española sobre protección de menores no ha asumido la dimensión inclusiva requerida por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, por lo que necesita de modificaciones de importancia. El estudio, del que es autora la analista jurídica María José Alonso Parreño, Doctora en Derecho experta en cuestiones de discapacidad, examina con detalle la vigente Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor y normas complementarias para determinar si tienen en cuenta a los niños y niñas con discapacidad como elemento transversal. Para Alonso Parreño, resulta asombroso que en dicha legislación no se encuentre ninguna mención a la discapacidad, aunque se trata de una circunstancia, que en la práctica lleva aparejada una merma en los derechos fundamentales de los niños y niñas. Ante esta omisión generalizada de la discapacidad en la legislación de menores, el trabajo pretende señalar qué aspectos hay que abordar para incorporar a una futura reforma y lograr así el ajuste con la Convención Internacional de la discapacidad .
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.