• IMAGEN SOCIAL, OPINION PUBLICA Y DISCAPACIDAD

    ANÁLISIS FORMAL Y DE CONTENIDO SOBRE DISCAPACIDAD EN LAS REFERENCIAS DEL CENTRO

    HUETE GARCIA, AGUSTIN CINCA Ref. 9788415305385 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El artículo 31 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad dedicado a la “Recopilación de datos y estadísticas”, dispone que “los Estados Partes recopilarán información adecuada, incluidos datos estadísticos y de investigación, que les permita formular y aplica...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Agotado
    8,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-15305-38-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/02/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : HUETE GARCIA, AGUSTIN
    • Número de páginas : 64
    • Colección : COLECCION TELEFONICA ACCESIBLE
    • NumeroColeccion : 16
    El artículo 31 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad dedicado a la “Recopilación de datos y estadísticas”, dispone que “los Estados Partes recopilarán información adecuada, incluidos datos estadísticos y de investigación, que les permita formular y aplicar políticas, a fin de dar efecto a la presente Convención”.

    Con el objetivo de dar cumplimiento a este mandato, que vincula al Reino de España como parte del tratado internacional, el CERMI se ha propuesto realizar un análisis del tratamiento actual y oportunidades de mejora respecto de los registros que se realizan de la discapacidad en las referencias estadísticas que promueven diversos organismos en España.

    Como primera parte de esta iniciativa, se han analizado las referencias estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE). El resultado de este análisis ha sido publicado recientemente por CERMI con el título: La discapacidad en las fuentes estadísticas oficiales. Examen y propuestas de mejora (CINCA/CERMI, 2011).

    El presente documento constituye por tanto un segundo paso en este análisis, y se centra en las referencias estadísticas que realiza el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS); para ello, al igual que se hizo en el caso del INE, se trata la información a partir de la descripción, análisis de la forma en que se acerca (o no) a la discapacidad en su diseño, y una batería de propuestas de mejora, para que en su caso la discapacidad figure como hecho relevante en todas las operaciones estadísticas futuras de interés para esta realidad social.

    La metodología del estudio es fundamentalmente la misma que se utilizó para el anterior estudio de las referencias del INE, aunque con adaptaciones derivadas de la forma en que el CIS organiza sus estudios. En un primer paso, se han revisado exhaustivamente todas las referencias estadísticas del CIS, se han seleccionado aquellas que resultan de interés, y se ha redactado una ficha técnica por cada referencia relevante, con los siguientes datos: descripción técnica, período de realización, tratamiento de cuestiones relativas a la población con discapacidad, análisis y propuestas de mejora.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.