Los sistemas alternativos de resolución de conflictos y, en especial, la mediación están en auge. Sin embargo, la utilización de los mismos tiene, aún, escasa legitimación social y cultural. En el ámbito de la discapacidad existe un desconocimiento generalizado sobre esta renovada y amplia forma de ...
Los sistemas alternativos de resolución de conflictos y, en especial, la mediación están en auge. Sin embargo, la utilización de los mismos tiene, aún, escasa legitimación social y cultural. En el ámbito de la discapacidad existe un desconocimiento generalizado sobre esta renovada y amplia forma de entender la justicia lo que impide conocer los beneficios que aporta en relación con los demás medios al alcance para gestionar y resolver las disputas.
El campo de acción de los sistemas alternativos de resolución de conflictos que, por su carácter equitativo, participativo y, fundamentalmente, la fuerza personal que imprime a las partes en el afrontamiento del conflicto, resulta una opción interesante y oportuna para las personas con discapacidad y sus familias en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos. Sin embargo, para que estos sistemas adopten el valor de la diversidad y garanticen la participación de esta población, es indispensable que los operadores de conflictos conozcan la realidad de la discapacidad y los recursos que deben disponer las personas con discapacidad para participar activamente en cualquier práctica de resolución de conflictos.
Que cualquier sistema de gestión y resolución de conflictos sea un recurso adicional que garantice el pleno ejercicio y virtualidad de la igualdad, la no discriminación, la accesibilidad, y en definitiva, la mejora de vida de las personas con discapacidad y sus familias, constituye el mayor propósito de este estudio.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.