Esta monografía colectiva, editada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación Derecho y Discapacidad, analiza la aplicación efectiva en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, una d...
Esta monografía colectiva, editada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación Derecho y Discapacidad, analiza la aplicación efectiva en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, una década después de su adopción en el año 2006.
La obra reúne diez estudios a cargo de otras tantas personas expertas en los que se aborda la recepción, despliegue e implantación del tratado internacional de derechos humanos de las personas con discapacidad en España, así como las cuestiones pendientes aún de aplicación a pesar del tiempo transcurrido desde la ratificación por el Estado español de esta Convención.
Aspectos como las fricciones no resueltas entre la Convención y la legislación nacional interna, la accesibilidad universal como eje de derechos, la interseccionalidad de género y discapacidad o la agenda normativa que habrá que acometer en los próximos años para dar cumplimiento al tratado de la discapacidad, dan contenido a la obra, que se enmarca en el plan de actividades del CERMI con motivo del 10º aniversario de este texto jurídico internacional.
La monografía ha sido dirigida y coordinada por Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI y de la Fundación Derecho y Discapacidad, y por Rafael de Lorenzo, secretario general del Consejo General de la ONCE y de la Plataforma del Tercer Sector, y supone la contribución del movimiento de la discapacidad al debate político y doctrinal no concluido sobre los alcances del tratado internacional.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.