• ACCESO A LA CONDICIÓN DE CIUDADANÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESPAÑA, EL

    UN ESTUDIO SOBRE LA DESIGUALDAD POR RAZÓN DE DISCAPACIDAD

    DIAZ VELAZQUEZ, EDUARDO CINCA Ref. 9788416668458 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este trabajo, de cariz sociológico y del que es autor Eduardo Díaz Velázquez, analiza el grado de inclusión de las personas con discapacidad como ciudadanos de pleno derecho en España, identificando la brecha entre la condición formal de ciudadanía y la condición sustantiva, analizando la desigualda...
    Dimensiones: 210 x 160 x 30 cm Peso: 850 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    24,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16668-45-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2018
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DIAZ VELAZQUEZ, EDUARDO
    • Número de páginas : 606
    • Colección : CERMI.ES
    • NumeroColeccion : 76
    Este trabajo, de cariz sociológico y del que es autor Eduardo Díaz Velázquez, analiza el grado de inclusión de las personas con discapacidad como ciudadanos de pleno derecho en España, identificando la brecha entre la condición formal de ciudadanía y la condición sustantiva, analizando la desigualdad por razón de discapacidad y los factores que la originan, así como los mecanismos y representaciones sociales que producen dicha desigualdad. Aunque la normativa ha evolucionado desde una concepción de la discapacidad característica del modelo médico hacia una propia del modelo social, no se han desarrollado suficientemente los mecanismos que garanticen la condición de ciudadanía en igualdad, existiendo aún preceptos contrarios con esos principios de igualdad e inclusión. El análisis de la situación objetiva evidencia una brecha entre la condición formal (aunque imperfecta) de ciudadanía que la legislación otorga a este grupo social y su realidad sustantiva, en ámbitos como la educación, el trabajo, la condición socio-económica o la participación social y política. También se observan desigualdades entre personas con y sin discapacidad, que definen una peor posición de este grupo en la estructura social y que se han cuantificado y sistematizado en una propuesta de indicadores para examinar la desigualdad por razón de discapacidad en los tres ejes de ciudadanía: social, civil y político. Esa desigualdad está en parte condicionada por las representaciones que en el imaginario social se tienen de la discapacidad, como una supuesta condición de inferioridad. Estas representaciones impregnan tanto las relaciones como las estructuras sociales y las políticas públicas y se incorporan a la experiencia vital de los individuos, definiendo su identidad y sus trayectorias, lo que determina la posición desigual de las personas con discapacidad en la estructura social, a su vez influida por la clase social, el género, el tipo de discapacidad o el momento en que esta se produce. En definitiva, pese a los (insuficientes) avances normativos, no podemos afirmar que exista una inclusión efectiva de la población con discapacidad como ciudadanos de pleno derecho, observándose importantes desigualdades por razón de discapacidad que, en parte, vienen definidas por las representaciones que sobre esta persisten en nuestra sociedad, condicionando tanto la posición social como la identidad de las personas con discapacidad. Esta investigación se publica en la colección cermi.es por recomendación del Jurado del VI Premio Derechos Humanos y Discapacidad (2017) convocado por el CERMI, dados su solvencia y acierto en el enfoque sociológico de la realidad de las personas con discapacidad en España.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.