La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se creó en 1919, en virtud de la parte XIII del Tratado de Versalles, que puso fin a la primera guerra mundial. Varios desafíos han puesto a prueba los valores de la Organización: las consecuencias de las guerras, las múltiples y recurrentes crisis eco...
Autores :GIL Y GIL, JOSÉ LUIS/SERVAIS, JEAN-MICHEL/USHAKOVA, TATSIANA/DEL VALLE, JOSÉ MANUEL
Número de páginas :256
Colección :BIBLIOTECA HISTORIA SOCIAL
NumeroColeccion :17
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se creó en 1919, en virtud de la parte XIII del Tratado de Versalles, que puso fin a la primera guerra mundial. Varios desafíos han puesto a prueba los valores de la Organización: las consecuencias de las guerras, las múltiples y recurrentes crisis económicas, las nuevas tecnologías y el avance imparable de la globalización. Hoy en día, en un mundo globalizado, la OIT sigue apostando por el imperativo constitucional originario de la justicia social, y tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de normas internacionales del trabajo, para contribuir a la promoción del trabajo decente y productivo, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad. En los albores del centenario de la OIT, resulta necesario y apasionante repasar el camino recorrido desde los años de posguerra del siglo XX y hasta bien entrado ya el siglo XXI.
La obra, dirigida por José Luis Gil y Gil, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Alcalá, lleva a cabo un análisis crítico y actualizado de las relaciones, ya casi centenarias, entre la OIT y España y, en particular, de aspectos tan relevantes como las peculiaridades de la OIT dentro de las organizaciones internacionales, la acción normativa y los sistemas de control de la OIT y la actividad de la Organización en terrenos como la Seguridad Social.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.