• PONER FIN A LA ESTERILIZACIÓN FORZOSA DE LAS MUJERES Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD

    FUNDACIÓN CERMI MUJERES CINCA Ref. 9788416668489 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El presente informe expone las recomendaciones que formulan la Fundación CERMI Mujeres y el Foro Europeo de la Discapacidad para prevenir y poner fin a la esterilización forzosa de las mujeres y niñas con discapacidad. Recoge las justificaciones que se esgrimen para la esterilización forzosa, y expl...
    Dimensiones: 210 x 160 x 8 cm Peso: 190 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    13,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16668-48-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/03/2018
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FUNDACIÓN CERMI MUJERES
    • Número de páginas : 76
    • Colección : GENEROSIDAD GENERO Y DISCAPACIDAD
    • NumeroColeccion : 7
    El presente informe expone las recomendaciones que formulan la Fundación CERMI Mujeres y el Foro Europeo de la Discapacidad para prevenir y poner fin a la esterilización forzosa de las mujeres y niñas con discapacidad. Recoge las justificaciones que se esgrimen para la esterilización forzosa, y explica las consecuencias negativas de la esterilización forzosa en cuanto al disfrute de todas las mujeres y niñas con discapacidad de los derechos humanos. Pone de manifiesto la vinculación estrecha entre esta práctica y la privación de la capacidad jurídica, y describe la situación actual en Europa y más allá del continente. Por último, ofrece una perspectiva general de las normas actuales de derechos humanos, la jurisprudencia vigentes, en relación con esta cuestión, así como un análisis específico de la regulación legal del esta cuestión en España y los datos estadísticos de los procedimientos judiciales de esterilización disponibles.

    Esta importante cuestión de la esterilización forzosa ha constituido un asunto primordial en la labor del Foro Europeo de la Discapacidad y de su Comité de Mujeres. En 1997, el EDF publicó el Manifiesto de las Mujeres con Discapacidad, que ofrecía recomendaciones para la transversalización de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad. Ya en el año 2011, el EDF publicó el 2º Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad de la Unión Europea: Una herramienta para activistas y responsables políticos. Ambos documentos constituyen instrumentos clave para asegurar el pleno respeto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad en la práctica, incluyendo el derecho de cada una a adoptar sus propias decisiones, los derechos reproductivos, y el derecho a la capacidad jurídica.

    El presente documento se ha redactado desde un enfoque de derechos humanos de la discapacidad. Según este planteamiento, todas las personas con discapacidad, incluidas las mujeres y niñas con discapacidad, son sujetos activos titulares de derechos, y han de participar en todos los ámbitos de la sociedad en las mismas condiciones con sus iguales sin discapacidad.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.