• DISCAPACIDAD Y FISCALIDAD II

    PROPUESTAS PARA UNA MAYOR INCLUSIÓN SOCIAL DESDE LAS POLÍTICAS FISCALES

    CERMI (COMITÉ ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD) CINCA Ref. 9788416668564 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Las últimas legislaturas se han caracterizado por una sostenida actividad de reforma tributaria, en la que el conjunto de las modificaciones, en palabras del propio legislador, ha ido permitiendo una reducción generalizada de la carga impositiva soportada por los contribuyentes, especialmente para l...
    Dimensiones: 210 x 160 x 12 cm Peso: 350 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16668-56-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/07/2018
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CERMI (COMITÉ ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD)
    • Número de páginas : 235
    • Colección : INCLUSION Y DIVERSIDAD
    • NumeroColeccion : 22
    Las últimas legislaturas se han caracterizado por una sostenida actividad de reforma tributaria, en la que el conjunto de las modificaciones, en palabras del propio legislador, ha ido permitiendo una reducción generalizada de la carga impositiva soportada por los contribuyentes, especialmente para los perceptores de rendimientos del trabajo o de actividades económicas de rentas más bajas, y para los que soporten mayores cargas familiares, en particular familias numerosas o personas con discapacidad.

    Así, la discapacidad se ha configurado como uno de los grupos sociales a los que el legislador ha prestado mayor atención, por entender que requieren mayor protección.

    Los poderes públicos son conscientes de la necesidad de avanzar en este campo y asumen que la “plena inclusión” de las personas con discapacidad es todavía “una asignatura pendiente en España”. Asimismo, se busca una mayor coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en el diseño de una política fiscal transversal, que traiga un reconocimiento igual de derechos, independiente del territorio, para acabar con la desigualdad y la inseguridad.

    Por tanto, las perspectivas de futuro están abiertas y son esperanzadoras, por lo que es necesario seguir trabajando en esta línea.

    El presente Informe, que publica el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), resume los asuntos debatidos en el seno de la Subcomisión de Fiscalidad de la Comisión de Legislación del Real Patronato sobre Discapacidad, que se extienden a la totalidad del sistema tributario. Se incluyen los documentos de trabajo que sirvieron de soporte a los debates.

    Especial atención dedica a los beneficios fiscales ligados al empleo de las personas con discapacidad, objetivo siempre esencial pero, coyunturalmente, todavía más prioritario.

    En definitiva, el propósito es seguir trabajando y apoyando a las personas con discapacidad, pero no solo desde lo ya hecho, que es lo que aquí se presenta, sino desarrollando nuevas líneas de trabajo acordes con la evolución social y promotora de este grupo de población.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.