Este estudio aporta conocimiento acerca de una realidad que aún sigue oculta sobre la vida de las mujeres con discapacidad y la violencia sexual. Se trata de una iniciativa promovida y financiada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad, realizada por ...
Colección :COLECCION GENEROSIDAD, GENERO Y DISCAPACIDAD
NumeroColeccion :15
Este estudio aporta conocimiento acerca de una realidad que aún sigue oculta sobre la vida de las mujeres con discapacidad y la violencia sexual. Se trata de una iniciativa promovida y financiada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad, realizada por la Fundación CERMI Mujeres y que ha contado con la colaboración de organizaciones del movimiento de la discapacidad que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.
De las distintas formas de violencia de género, la violencia sexual es el máximo exponente de las relaciones de poder y desigualdad estructural que viven las mujeres. Supone una vulneración de los derechos humanos, un atentado a la integridad y libertad, y origina sin duda graves consecuencias en la salud mental de las mujeres.
La escasez de estudios sobre este tema y la carencia de herramientas para llevar adelante un análisis cuantitativo hacen que se haya diseñado un informe cuyo abordaje sea cualitativo de tipo exploratorio. Esta investigación contribuye por lo tanto a aportar conocimiento a una realidad aún invisible y oculta que supone una vulneración de los derechos humanos de las mujeres con discapacidad y en particular de las mujeres con discapacidad intelectual. Se ha planteado conocer las percepciones que existen sobre la violencia sexual en mujeres con discapacidad intelectual, indagando en sus causas y consecuencias, así como en las necesidades específicas de atención a las víctimas de violencia sexual con discapacidad intelectual y los elementos reparadores.
Esta publicación se ha realizado gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.