Como dice el profesor don Luis Enrique de la Villa en el Prólogo de esta obra: “La brillantez del contenido contrasta con la austeridad del continente, porque, obedeciendo a su sencillez proverbial, no habrá querido Juan Antonio Sagardoy buscar una cabecera enfática para su libro, simplemente titul...
Como dice el profesor don Luis Enrique de la Villa en el Prólogo de esta obra:
“La brillantez del contenido contrasta con la austeridad del continente, porque, obedeciendo a su sencillez proverbial, no habrá querido Juan Antonio Sagardoy buscar una cabecera enfática para su libro, simplemente titulado Las relaciones laborales en España, 1973-2003. Un amplio espacio, pues, de treinta años que se inicia poco después de ganar la cátedra –agregaduría según la nomenclatura de la época- de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Valladolid y que termina de momento en estos días, en los que la Universidad en la que profesa su función es la Complutense de Madrid, después del tránsito veloz por la de Oviedo y el muy fructífero paso por la de Alcalá de Henares. Tres décadas en las que el genio de su autor ha producido los ciento catorce trabajos de proyección ideológica recopilados en esta obra y divididos en dos grandes bloques, de un lado los artículos, en número de noventa y siete, que se presentan de manera sistemática por grupos conceptuales y, de otro, las entrevistas, en número de diecisiete, dispuestas por estricto orden cronológico.”
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.