• IMPUGNACION CONVENIO COLECTIVO POR SUJETO FIRMANTE, LA

    LOPEZ CUMBRE, LOURDES CINCA Ref. 9788493510442 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La tesis mayoritaria tanto en la doctrina laboralista como en los tribunales del orden social tiende a negar legitimación para impugnar el Convenio Colectivo al sujeto que lo firma. Sin embargo, la práctica cotidiana sindical, así como algunos destacados –aunque aislados– pronunciamientos del Tribun...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    24,96 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-935104-4-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : LOPEZ CUMBRE, LOURDES
    • Número de páginas : 272
    • Colección : MONOGRAFIAS LABORALES
    La tesis mayoritaria tanto en la doctrina laboralista como en los tribunales del orden social tiende a negar legitimación para impugnar el Convenio Colectivo al sujeto que lo firma. Sin embargo, la práctica cotidiana sindical, así como algunos destacados –aunque aislados– pronunciamientos del Tribunal Supremo han comenzado a aceptar dicha legitimación. Ninguna norma prohíbe expresamente la legitimación activa del firmante del Convenio para su impugnación. El argumento principal para negar la misma viene siendo la alegación del principio general que impide ir contra los propios actos. Pero la doctrina civilista más clásica avala la inaplicación de este principio cuando el contrato o algunas de sus cláusulas son nulas. De hecho, la buena fe negociar impone que, en ocasiones, deban aceptarse cláusulas del Convenio Colectivo de dudosa o probada ilegalidad, reservándose los firmantes el derecho a impugnarla. Por lo demás, las normas procesales permiten a las partes elegir la postura procesal –de conformidad u oposición– cuando el Convenio se impugna. Argumentos como los anteriores junto a otros de interés son los que se utilizan en la presente obra para analizar una materia exenta de tratamiento monográfico con anterioridad y de interés general para el Derecho colectivo laboral.

    Lourdes López Cumbre es autora de numerosos trabajos de investigación en el área del Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Experta en el ámbito de la protección social, su monografía sobre La Prejubilación (Premio Extraordinario de Tesis Doctoral) constituye obra de referencia en la materia junto a sus trabajos sobre "La jubilación flexible", "La protección social complementaria en el ámbito de la Unión Europea", "Las escalas móviles de cotización a la Seguridad Social" o "La concentración empresarial y los compromisos por pensiones” (Primer Premio del Centro de Estudios Financieros año 2000). Asimismo, y en el marco del Derecho del Trabajo, destacan sus estudios sobre "La relación especial del servicio del hogar familiar", "La reconvención laboral" o "El principio de estabilidad en el empleo". Profesora Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Madrid y en la actualidad de la Universidad de Cantabria y árbitra en elecciones sindicales de esta última Comunidad, ha sido investigadora en las Universidades de Paris II-Assas, Nanterre, Oxford y Columbia University de Nueva York.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.